Gobierno y Generalitat alcanzan acuerdo de financiación por ingresos, sin detalles de plazos o montos.

En un reciente acuerdo entre el Gobierno español y la Generalitat de Catalunya, se ha dado un giro significativo a la financiación autonómica del territorio. En lugar de basarse en el gasto, como ha sido la norma hasta ahora, el nuevo sistema de financiación se enfocará en los ingresos que generan las comunidades autónomas. Sin embargo, no se han especificado ni las cifras ni las fechas de implementación.
El anuncio fue realizado en una rueda de prensa por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto al conseller de Presidencia, Albert Dalmau. La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, también estuvo presente en esta importante reunión.
Según han explicado fuentes del Govern, el nuevo enfoque busca tratar a las comunidades autónomas “con una visión más madura”. A partir de ahora, no se tratará simplemente de recibir fondos para gastos, sino que serán las propias comunidades las responsables de generar sus ingresos y utilizarlos según sus necesidades.
El modelo acordado establece que Catalunya, así como otras comunidades que decidan sumarse, tendrá la capacidad de recaudar todos los impuestos, los cuales conformarán una cesta de tributos. De esa recaudación, se destinará una parte al Estado para financiar sus gastos en Catalunya, mientras que el resto se quedará en manos de la Generalitat.
Es crucial, a partir de este acuerdo, definir qué impuestos se recaudarán y cómo se dividirán los porcentajes entre ambas administraciones. Una vez establecido esto, Catalunya deberá contribuir a un fondo solidario que cumpla con el principio de ordinalidad. Además, el Gobierno transferirá a la Generalitat los recursos necesarios para gestionar competencias ya delegadas, como seguridad y lenguas.
Un aspecto destacado de este pacto es que se contempla que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) asuma la recaudación de todos los impuestos en Catalunya en adelante. La ATC actuará de manera independiente a la Agencia Tributaria estatal, aunque ambas entidades trabajarán juntas para asegurar una conexión fluida entre las haciendas.
A pesar de estos planes ambiciosos, reconocen que actualmente la ATC no cuenta con la infraestructura necesaria para llevar a cabo la recaudación total de impuestos. Según sus propias palabras, “no poseemos ni los recursos tecnológicos, ni el personal, ni el conocimiento requeridos para gestionar este desafío.”
Se espera que la próxima semana, la empresa Indra entregue un plan director a la Generalitat, el cual ha sido elaborado en colaboración con el gobierno catalán para establecer las fases y el futuro desarrollo de la ATC.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.