Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Hypatia II culmina su expedición y confirma una nueva edición para 2027.

Hypatia II culmina su expedición y confirma una nueva edición para 2027.

Un nuevo capítulo en la exploración análoga de Marte se ha escrito en el desierto de Utah, donde las astronautas de Hypatia II han concluido su misión con resultados significativos. Este esfuerzo pionero, respaldado por la Fundación La Caixa, ha culminado con el anuncio de la próxima fase: Hypatia III, programada para 2027.

A lo largo de la misión, los retos han sido evidentes. Las limitaciones en agua, alimentos, movilidad y comunicación con la Tierra han puesto a prueba la resistencia y la adaptabilidad de las astronautas, según el comunicado de la asociación Hypatia Mars publicado este martes.

Una de las áreas de estudio más impactantes ha sido el análisis de los factores humanos, destacando la necesidad de entender el efecto que estas misiones tienen sobre las mujeres. Las astronautas llevaron a cabo mediciones antropométricas antes y después de su estancia en el entorno simulado para investigar cómo las restricciones podrían influir en su composición corporal.

A pesar de seguir un régimen de ejercicios y una alimentación planificada, se observó una disminución en la masa muscular. Sin embargo, el peso y la fuerza general se mantuvieron estables durante su tiempo en Utah, lo que sugiere que el entorno puede ser un factor crítico en la preservación de la salud física de las participantes.

Hypatia II ha defendido la importancia del ciclo natural femenino, rechazando las prácticas que tratan de eliminar la menstruación en astronautas a través de métodos hormonales. Además, se ha revelado que alternativas como la copa menstrual no solo son viables en un traje espacial, sino que pueden contribuir a una economía de residuos nulos, reutilizando sangre menstrual como fertilizante para cultivos.

Los experimentos en el invernadero han demostrado que el uso de una disolución de sangre menstrual puede promover un crecimiento más robusto en las plantas, lo que abre nuevas posibilidades en la investigación agrícola espacial.

La misión también ha incluido numerosas salidas al exterior, contabilizando un total de 22 actividades extravehiculares, con un enfoque particular en instalar un equipamiento esencial para la calibración de satélites en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA).

Desde el ámbito geológico, se han recolectado muestras en el desierto que han revelado características similares a las de Marte, como la presencia de un mineral que indica antiguos cuerpos de agua en la región. Esto refuerza la conexión entre los estudios realizados en la Tierra y las futuras exploraciones en el planeta rojo.

Las astronautas no solo se han centrado en la ciencia, sino que también han trabajado para reducir su impacto ambiental y ahorrar recursos, logrando cifras notables en el consumo de agua y energía, así como en la reducción de residuos generados durante la misión.

Además, se tiene previsto lanzar el libro 'Las exploradoras de Marte' en septiembre, que contará con el arte y el guion de Anna Bach, promoviendo aún más la visibilidad del trabajo realizado por estas pioneras.

Con la mirada puesta en el futuro, la selección para Hypatia III iniciará el próximo lunes, buscando a seis mujeres que aporten su experiencia y propuestas en la exploración espacial. La presentación de candidaturas estará abierta hasta el final de mayo, y se espera que la nueva tripulación sea revelada en otoño de 2025, marcando otro paso importante en la participación femenina en la ciencia espacial.