
ERC ha establecido una clara advertencia al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al señalar que su apoyo para la aprobación de los presupuestos está condicionado a la rectificación y ratificación de los acuerdos alcanzados en la investidura. Este mensaje resonó en el Parlament, donde el futuro financiero de Catalunya se convierte en un tema candente.
El mandatario catalán, Salvador Illa, compartió su postura en una reciente sesión de control, destacando que el convenio firmado en la reciente comisión bilateral entre el Gobierno central y la Generalitat marca un "cambio de paradigma". Sin embargo, subrayó que aún queda “trabajo por hacer” e instó al partido Junts a colaborar en esta importante causa.
En respuesta a las críticas del líder de Junts, Albert Batet, Illa defendió que el acuerdo no contraviene los compromisos de la investidura pactados con ERC. Batet, por su parte, mostró su descontento, argumentando que lo acordado no se asemeja ni a una financiación singular ni a un modelo económico solidario, y demandó unidad entre las fuerzas independentistas para exigir un verdadero concierto económico.
El presidente Illa no se quedó atrás y recordó a Batet que su formación no ha logrado avances significativos en áreas clave como la gestión de Rodalies o la promoción del catalán. Recriminó que Junts simplemente ha permanecido estancado en un "peix al cove" del que ha salido "sin rumbo", sin conseguir las reivindicaciones necesarias para Catalunya.
El portavoz de ERC, Josep Maria Jové, también mostró su preocupación por la insuficiencia del pacto reciente, apelando a Illa a ceñirse a lo acordado previamente respecto a la financiación y a la gestión de impuestos por parte de la Agència Tributària de Catalunya. Le instó a trabajar para asegurar los apoyos necesarios en la aprobación de los presupuestos.
Illa contraatacó asegurando que no busca contentar a nadie con sus acuerdos. Señaló que las reacciones a su pacto han demostrado que está lejos de satisfacer a todos, lo que, a su juicio, indica que se ha logrado un cambio significativo en la narrativa política en Catalunya.
Ante la advertencia de Jové sobre la posible pérdida del apoyo de ERC si no se cumplen los compromisos, Illa reafirmó su compromiso con la recaudación fiscal en Catalunya y la necesidad de avanzar en ese sentido, aunque reconoce que el camino no será fácil.
En otro frente, la diputada de la CUP, Laia Estrada, acusó a Illa de no abordar el problema del expolio fiscal que sufre Catalunya y planteó preguntas sobre la autenticidad del compromiso de los partidos independentistas en el actual contexto político tanto en Catalunya como en Madrid.
Illa, en su defensa, reiteró su intención de avanzar en la financiación de Catalunya y destacó los logros del reciente acuerdo, afirmando que representa un avance relevante. Al mismo tiempo, envió un mensaje claro al PP, instándole a posicionarse sobre temas críticos como la oficialidad del catalán en la Unión Europea y el traspaso de competencias en Rodalies.
Finalmente, el líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, no perdió la oportunidad de expresar su desaprobación hacia la falta de oposición real de Junts y ERC al gobierno de Illa, acusando a estas formaciones de traicionar a sus votantes al ceder ante el separatismo y no plantear un desafío sólido a la administración actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.