BARCELONA, 29 de octubre.
En un acto celebrado este miércoles, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, desveló la nueva Estrategia de Captación de Inversión Extranjera en Catalunya para el período 2026-2030. Con este ambicioso plan, el Gobierno regional espera atraer hasta 6.000 millones de euros, lo que representaría un incremento del 60% en comparación con las cifras actuales.
La presentación tuvo lugar en compañía del conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el director ejecutivo de Acció, Jaume Baró, y comenzó con un emotivo minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la riada que asoló la región un año atrás.
Illa enfatizó que "Catalunya está preparada para acoger inversiones", subrayando el compromiso de su administración por potenciar la economía de la región.
La estrategia prevé la realización de unos 600 proyectos de inversión, la generación de 45.000 nuevos empleos y el establecimiento de 10.000 filiales de empresas extranjeras en Catalunya.
Entre los objetivos marcados, se destaca que el 50% de la inversión se dirija a proyectos industriales, así como que la mitad de las inversiones se distribuyan fuera del área metropolitana de Barcelona.
El presidente de la Generalitat subrayó la necesidad de un trabajo coordinado entre todas las administraciones para ser eficaces y ambiciosos, sin perder de vista las normativas que ya existen.
Por su parte, Miquel Sàmper expuso que la iniciativa busca "fortalecer el papel de Catalunya" a nivel global mediante inversiones extranjeras que contribuyan a una prosperidad compartida y a un crecimiento sostenible, presentando a Catalunya como un destino atractivo para vivir e invertir.
El conseller también mencionó que la estrategia debe ser una herramienta para aumentar la competitividad y la prosperidad en la región, recordando que el 18,2% de los empleos en Catalunya provienen de empresas extranjeras.
"Cada nueva inversión trae consigo empleo de calidad, aumenta la actividad económica y refuerza nuestra estructura productiva", añadió Sàmper.
El conseller enfatizó la importancia de retener las inversiones ya realizadas, dado que esto fomenta "una mayor productividad y la creación de nuevas líneas de negocio".
Jaume Baró, por su parte, detalló que la búsqueda de inversiones se centrará principalmente en compañías de Estados Unidos, China, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, India, Corea del Sur y Japón.
El objetivo del Govern es consolidar una "Catalunya industrial, digital, y líder en sector de la salud y sostenibilidad".
Para ello, la captación de inversiones en el sector industrial se enfocará en la automoción, especialmente en vehículos eléctricos y autónomos, así como en alimentación, semiconductores y química.
En cuanto al ámbito digital, las prioridades incluyen inteligencia artificial, exploración espacial, tecnología cuántica, tecnologías de la información y comunicación, además de audiovisual y videojuegos; en salud, se buscarán inversiones en biomanufactura, medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias, mientras que en sostenibilidad el enfoque abarcará energías renovables, economía circular y procesos de descarbonización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.