El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha presentado recientemente un ambicioso plan para destinar 1.000 millones de euros hasta 2030 en la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la región. Este esfuerzo está motivado por la intención de incrementar la competitividad, mejorar la calidad de vida y asegurar un futuro próspero, ético y seguro para todos los ciudadanos catalanes.
Durante la jornada titulada "Catalunya intel·ligent: IA per transformar el futur", llevada a cabo en la Torre Glòries de Barcelona, Illa anunció que la estrategia denominada Catalunya Intel·ligència Artificial 2030 será sometida a aprobación en el Consell Executiu en un futuro cercano.
El plan contempla un total de 88 acciones, de las cuales 26 son consideradas prioritarias, con una inversión de 870 millones de euros, en su mayoría provenientes de fondos públicos. Estas acciones están organizadas en ocho áreas clave, que incluyen infraestructura, desarrollo del talento, investigación, integración de IA en el sector empresarial, administración pública, ética y regulación en el uso de la IA, sociedad digital y proyección internacional de las capacidades catalanas en este campo.
“Este no es solo un plan tecnológico, sino un firme compromiso de nuestras instituciones hacia un futuro mejor para Catalunya”, declaró Illa, destacando la intención de enfocar la inteligencia artificial en beneficio del bienestar general de la sociedad.
Como parte del proyecto, Illa mencionó diversas iniciativas, incluyendo una reforma de la administración pública que contará con un presupuesto de 60 millones de euros, diseñada para aumentar la eficiencia de las operaciones en un 20%. También se incluyen 200 millones destinados a garantizar acceso a alta conectividad de fibra óptica y 5G en el 100% del territorio catalán, así como la aplicación de la IA en los procesos administrativos para reducir los tiempos de tramitación en hasta un 40%.
Las fuentes del Govern han indicado que esta estrategia beneficiará a más de 5.000 pequeñas y medianas empresas (pymes) y a trabajadores autónomos, con la transformación de más de 200 servicios públicos y la capacitación de alrededor de 30.000 empleados del sector público. Además, se planea desarrollar más de 100 proyectos que impacten sectores cruciales como la salud, la energía y la movilidad en Catalunya.
La base de este plan se sostiene en cinco principios fundamentales: la ética y la democracia, para asegurar que la IA respete los derechos humanos; la transparencia y la innovación constante; la equidad, diversidad e inclusión, que promoverán un acceso universal a la IA; la vertebración territorial y la sostenibilidad; y la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los resultados.
Illa afirmó que con esta estrategia integral, el Govern de Catalunya asume el liderazgo del cambio que trae consigo la inteligencia artificial, y no solo se limitan a adaptarse. En sus palabras, la transformación digital tiene como fin potenciar el crecimiento y cohesión de Catalunya.
En la área de infraestructura, se prevé el desarrollo de una 'nube pública soberana' que diversificará los servicios digitales gestionados por la Generalitat. Esta iniciativa, que contará con un presupuesto de 120 millones de euros, ya ha iniciado una consulta pública para recibir propuestas sobre soluciones de nube privada, y se espera que la licitación para este servicio se realice en 2026.
Asimismo, el plan contempla inversiones para fomentar la creación de gigafactorías de IA, alineándose con la candidatura de España para establecer una de las primeras gigafactorías de IA en Europa, que tendrá lugar en Móra la Nova (Tarragona), proyecto al que la Generalitat apoya decididamente.
En términos de educación y formación, se espera que para el año 2030 se incrementen en 250 el número de estudiantes en programas centrados en IA, además de proponer un sistema de formación continua adaptado al talento emergente en este ámbito.
Por último, entre las acciones prioritarias se incluirá el fomento del uso del catalán en el campo de la IA, el impulso de campañas de sensibilización sobre su uso responsable y la incorporación de la IA en la transformación digital de la administración, así como el establecimiento de un servicio de asesoramiento dirigido a pymes, entre otras medidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.