Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Rodríguez (PP) critica a Junts por conservar puestos en empresas estatales tras su separación del PSOE.

Rodríguez (PP) critica a Junts por conservar puestos en empresas estatales tras su separación del PSOE.

Barcelona, 10 de noviembre. En una reciente declaración, Santi Rodríguez, secretario general del PP de Catalunya, ha expresado sus dudas sobre la reciente ruptura entre Junts y el PSOE. A su juicio, la decisión de Junts no se justifica, ya que se mantienen ciertos cargos en empresas e instituciones públicas que hacen cuestionar la autenticidad de esta separación.

Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, Rodríguez enfatizó que las rupturas políticas deben implicar decisiones absolutas y sin ambigüedades. "Si un partido se desvincula de otro, debe hacerlo con todas las consecuencias", afirmó, dejando claro que las intenciones de Junts están bajo sospecha.

El líder popular catalán también aclaró que el PP no ha entablado "ningún tipo de negociación" con Junts tras el anunció que hicieran sobre la ruptura con el Gobierno de Pedro Sánchez. Aseguró que su partido solo se encuentra centrado en las iniciativas que ya se discuten en el Congreso, sin absorber el ruido que genera esta ruptura.

Rodríguez, además, resaltó que la pérdida de la mayoría en el parlamento no repercute en el presidente del Gobierno. Mencionó que en Catalunya existen alrededor de 60 municipios donde persisten pactos entre Junts y el PSOE, lo que pone de manifiesto una incoherencia en sus acciones políticas.

Por otro lado, demandó la urgente necesidad de elecciones anticipadas para salir de la parálisis política que ha marcado los dos años de gobierno de Sánchez. "Estos años han sido ensombrecidos por la corrupción y no han traído nada positivo para los catalanes", criticó.

En términos de financiamiento, Rodríguez subrayó la ausencia de presupuestos, tanto a nivel estatal como en la Generalitat. Denunció el "error" de Salvador Illa al condicionar su investidura a decisiones que no corresponden a su gobierno, haciendo referencia a los acuerdos alcanzados con ERC sobre financiación.

Respecto a este retraso en los acuerdos financieros, el político advirtió que cuanto más se alejen las promesas de su cumplimiento, más probabilidades habrá de que se produzcan cambios en el gobierno y sus orientaciones políticas.

Cuando se le inquirió acerca de la dimisión del presidente valenciano Carlos Mazón y las conversaciones con Vox para encontrar su sucesor, Rodríguez criticó la situación en Valencia, asegurando que existía una intención por parte del Gobierno español de socavar a las comunidades gobernadas por el PP, incluyendo a Andalucía, Castilla y León, Galicia y Extremadura.

En cuanto a las relaciones entre el PP y Vox, Rodríguez categorizó el vínculo como "ni muy bueno ni muy malo". Aclaró que mientras su partido se posiciona como una fuerza de gobierno, Vox tiende a observar desde la distancia, operando desde sus propios intereses.