Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Incremento del 0,4% en las pernoctaciones hoteleras de Catalunya durante octubre.

Incremento del 0,4% en las pernoctaciones hoteleras de Catalunya durante octubre.

El turismo en Catalunya se muestra resiliente, con un crecimiento leve en el número de pernoctaciones en los hoteles durante el mes de octubre. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron 5.228.353 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento marca el sexto mes consecutivo de incrementos, una tendencia positiva que es digna de destacar en el contexto actual.

A pesar del incremento en pernoctaciones, el número de turistas que eligieron Catalunya para su estancia fue ligeramente menor en un 0,46%, totalizando 1.931.632 visitantes. En la distribución de estos turistas, se observó que 603.541 eran residentes en España, lo que representa el 31,25% del total, mientras que el 68,75% restante, equivalente a 1.328.091, eran turistas extranjeros. Cabe señalar que la cifra de viajeros nacionales experimentó una caída del 8,3% comparada con el año anterior, en contraste con el aumento del 3,6% observado en los turistas internacionales.

En lo que respecta a las pernoctaciones, un total de 1.180.511 fueron llevadas a cabo por residentes españoles, lo que representa el 22,58% del total, mientras que el 77,42% se atribuyó a turistas no españoles, sumando 4.047.842 pernoctaciones. Estos números evidencian una dependencia del turismo internacional, lo cual plantea reflexiones importantes sobre la sostenibilidad y crecimiento del sector.

En el ámbito económico, la tarifa media diaria por habitación ascendió a 129,91 euros, registrando un incremento del 3% en comparación interanual. Los precios en general en Catalunya también mostraron un aumento del 2,61% respecto al año anterior, señalando un panorama donde el coste de alojamiento sigue subiendo, aspecto que podría influir en las decisiones de viaje de los turistas.

La ocupación hotelera en Catalunya alcanzó un 59,98% en octubre, lo que es un logro significativo, y el sector hotelero se benefició de un notable aumento en el empleo, con 38.663 personas trabajando en este sector, representando un crecimiento del 6,1% con respecto al año anterior.

Al observar las cifras a nivel nacional, se destaca que las comunidades autónomas más concurridas fueron Canarias, con una ocupación del 76,82%, seguida de Baleares con un 69,28% y Madrid con un 64,63%. En el otro extremo, Ceuta, Castilla-La Mancha y Extremadura se situaron como las regiones con menor tasa de ocupación, por debajo del 44%.

En resumen, al analizar el total de pernoctaciones en todo el país, Baleares lideró el ranking con un 20,89%, seguida de Canarias con un 19,07%, y Catalunya, que se ubicó en un respetable tercer lugar con un 15,4%. Estos datos no solo reflejan la importancia del turismo en nuestras regiones, sino también nos recuerdan la necesidad de mantener un enfoque en la calidad y sostenibilidad del sector para asegurar un futuro próspero.

Para más visualizaciones y detalles, se puede acceder al listado de gráficos sobre la ocupación hotelera a través del siguiente enlace: Gráficos de ocupación hotelera.