Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Jordi Castellà critica a Puigdemont por la gestión del CdRep: "Solo ha beneficiado indultos y amnistías"

Jordi Castellà critica a Puigdemont por la gestión del CdRep:

El abogado y concejal de Canet de Mar, Jordi Castellà, ha defendido la llamada "vía guineana" como una estrategia eficaz para alcanzar la independencia de Catalunya. Su propuesta se enmarca en un contexto de crítica hacia la gestión del presidente de Junts, Carles Puigdemont, al frente del Consell de la República (CdRep), donde Castellà sostiene que el trabajo realizado ha sido insuficiente y centrado en objetivos personales y partidistas más que en lo nacional.

En una reciente entrevista concedida a Europa Press, Castellà no ha dudado en calificar de infructuosos los últimos siete años bajo la dirección de Puigdemont, señalando que lo único que se ha conseguido han sido indultos y amnistías, mientras que las expectativas de reconocimiento internacional y la liberación de Catalunya se han visto frustradas. La falta de avances concretos, según su opinión, ha hecho que la gestión no haya cumplido con las promesas iniciales de institucionalizar la república y buscar apoyos internacionales.

Castellà ha presentado su candidatura para presidir el CdRep en unas elecciones que tendrán lugar del 8 al 12 de febrero, y se plantea como una alternativa renovadora. Su premisa es clara: el objetivo del CdRep debería ser la independencia de Catalunya sin depender de indultos del Estado. "Es momento de hacer borrón y cuenta nueva, de probar nuevas alternativas", sentenció, aludiendo a la necesidad de distanciarse de los enfoques tradicionales que han dominado hasta ahora, representados por sus competidores en la candidatura, como el exconseller y eurodiputado de Junts, Toni Comín.

En sus intervenciones sobre la "vía guineana", Castellà evoca la necesidad de buscar una resolución de las Naciones Unidas que reconozca el derecho de Catalunya a la autodeterminación, similar a lo que logró Guinea Ecuatorial en 1965, antes de su independencia. Esta estrategia, argumenta, podría proporcionar a Catalunya un camino legal y pacífico hacia su libertad.

Además, Castellà ha destacado que la iniciativa debería emanar de las instituciones, los partidos políticos o la sociedad civil catalana, sugiriendo que un apoyo masivo, quizás mediante una recogida de firmas, podría dar más peso a la petición ante Naciones Unidas. Cree firmemente que si se lograra una resolución favorable como la de Guinea Ecuatorial, Catalunya podría obtener su independencia sin necesitad de modificar la constitución española.

Si resulta ganador en las próximas elecciones para presidir el CdRep, Castellà ha manifestado su intención de trasladar la sede del órgano a Suiza, donde se encuentra la sede de las Naciones Unidas en Ginebra. Según él, estar en la capital suiza sería estratégico para estar en contacto directo con los 193 estados miembros de la ONU y sus respectivas embajadas, enfatizando que "Bruselas es el club de los 27, y nosotros necesitamos ser el club de los 193".

Mostrando una actitud conciliadora, Castellà ha expresado su deseo de que todos los involucrados en el CdRep trabajen en unidad hacia el objetivo común de la independencia, abogando por una campaña electoral que facilite debates constructivos entre los candidatos. Sin embargo, ha evitado pronunciarse sobre las presuntas irregularidades de su competidor Comín, alegando la falta de auditoría correspondiente.