Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Junts decide unánimemente finalizar su alianza con el PSOE.

Junts decide unánimemente finalizar su alianza con el PSOE.

La militancia de Junts tendrá la oportunidad de decidir sobre la ruptura con el PSOE en una votación programada para este miércoles y jueves.

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

El liderazgo del partido, encabezado por Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat, ha tomado la firme decisión de romper vínculos con el PSOE, según informan fuentes cercanas a la organización.

Esta determinación se produjo después de una reunión que se llevó a cabo en Perpignan (Francia), donde los miembros del partido discuten el futuro rumbo de Junts. La sesión comenzó a las 10:00 y concluyó poco después de la 13:00, quedando a la espera de la validación por parte de sus bases en una consulta interna.

Este paso se justifica dado que fueron precisamente las bases quienes habían aprobado previamente el acuerdo con los socialistas, que se formalizó en 2023 con el pacto firmado en Bruselas.

CONSELL NACIONAL

Aparte de la votación, el partido llevará a cabo un Consell Nacional en Barcelona el martes para detallar la decisión ante su militancia, que se comunicará al público durante una comparecencia el lunes a partir de las 17:00 horas.

A pesar de los esfuerzos del PSOE en días recientes para evitar la separación, Junts ha mantenido su postura y ahora se espera que se defina claramente el impacto de este rompimiento.

La posible formulación de una moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez ha sido descartada sistemáticamente por Junts, pero se ha comenzado a considerar la posibilidad de una moción instrumental sin el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo.

EN AGOSTO

En agosto, Puigdemont había indicado que acontecimientos significativos ocurrirían en otoño si el presidente Sánchez no cumplía sus promesas. Recientemente, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevó aún más la presión sobre el Gobierno.

La "capitana", como se le conoce en su entorno, destacó en el Congreso que era hora de ejecutar un cambio y que, de no darse modificaciones, sería su partido el que tomara la iniciativa.

A pesar del revuelo que generaron sus palabras, el Gobierno trató de restarle importancia a la situación, afirmando que no se sentían amenazados y catalogando las declaraciones como meras expresiones retóricas.

El presidente Sánchez, en respuesta, aseguró que el Gobierno tiene la intención de cumplir con todos los compromisos establecidos con Junts, aunque advirtió que no todos estos dependen exclusivamente de su administración, como es el caso de la delegación de competencias en materia de inmigración y el reconocimiento del catalán a nivel europeo.

Uno de los últimos intentos del Gobierno para dirimir tensiones se dio con el acuerdo entre España y Alemania para abrir un diálogo sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

Sánchez también alertó que la ruptura de Junts con el PSOE podría resultar en un retroceso en el contexto político, afectando a PP y Vox.

No obstante, el descontento en Junts ha sido evidente desde hace tiempo, considerando que no se han logrado avances en sus demandas, como la implementación de la Ley de Amnistía, que hasta ahora no ha facilitado el regreso de Puigdemont a Cataluña.

Adicionalmente, criticaron que el PSOE mantiene estancadas varias iniciativas relacionadas con delincuentes reincidentes y la ocupación de viviendas, entre otros asuntos importantes.