
En un significativo avance, el servicio de atención a víctimas de violencia de género y LGTBIfobia en el ámbito audiovisual y de las artes escénicas, promovido por la Acadèmia del Cinema Català, ha comenzado a ver resultados prometedores desde su implementación. Entre 2024 y el primer semestre de 2025, este servicio ha brindado apoyo a 46 personas, lo que contrasta notablemente con los escasos 8 casos atendidos en 2023 y 9 en 2022.
Judith Colell, presidenta de la Acadèmia del Cinema, ha enfatizado que este crecimiento en la atención refleja no solo una consolidación del servicio, sino también un aumento en la confianza de las víctimas y una mejora en la detección temprana de las situaciones de riesgo. Así lo ha manifestado la institución en un comunicado emitido recientemente.
Este servicio, pionero en el país, recibe respaldo de organismos como la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. Colell ha destacado la importancia de mantener la vigencia del servicio, insistiendo en que es fundamental que las administraciones públicas continúen su apoyo para poder seguir atendiendo a quienes lo necesitan.
En 2024, 33 personas fueron atendidas, mientras que en la primera mitad de 2025 se han registrado 13 consultas. En el caso de 2024, un impresionante 91% de las consultas provinieron directamente de las víctimas, aunque esta cifra ha disminuido al 70% en 2025, lo que podría indicar una evolución en la dinámica de reporte.
Los tipos de situaciones atendidas abarcan un amplio espectro de abusos y agresiones, con un 82% de los casos relacionados con el ámbito laboral, un 11% en el académico y un 7% en contextos de pareja o comunitarios. Especialmente destacable es el aumento de casos en el entorno académico durante 2025, donde se han documentado 5 incidentes de violencia.
Aproximadamente el 60% de las situaciones atendidas en 2024 estaban ocurriendo en el momento de la consulta, en contraste con el 40% que hacía referencia a incidentes del pasado. En el primer semestre de 2025, todos los casos reportados son recientes, lo que subraya la importancia del apoyo inmediato.
El año pasado, el servicio proporcionó atención psicológica a 14 personas con 17 sesiones, incluyendo la introducción de una sesión grupal. Este año 2025, hasta ahora, 6 personas han recibido asistencia psicológica. Además, 20 personas accedieron a asesoramiento jurídico en 2024.
Finalmente, 13 de los atendidos en 2025, junto con 5 más en el mismo año, han manifestado su deseo de presentar denuncias, activar protocolos internos o hacer declaraciones públicas sobre sus experiencias. Este dato refleja un avance significativo respecto a años anteriores, donde solo 4 personas lo hicieron en 2023 y 1 en 2022, y muestra una creciente determinación entre las víctimas para buscar justicia y reparación por sus experiencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.