Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La AN acepta la apelación de Foment contra la negativa de la CNMC a intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell.

La AN acepta la apelación de Foment contra la negativa de la CNMC a intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell.

El sector empresarial exige ser tomado en cuenta en la segunda fase del análisis de la OPA de BBVA

BARCELONA, 12 de marzo.

La Audiencia Nacional ha decidido aceptar el recurso interpuesto por Foment del Treball tras la negativa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a permitir su participación en la fase 2 del estudio sobre la oferta pública de adquisición que BBVA ha propuesto para Banco Sabadell. Este hecho fue confirmado por fuentes de la patronal a Europa Press en el día de hoy.

Según un avance de 'La Vanguardia', la Audiencia Nacional ha solicitado a la CNMC que envíe los documentos administrativos que respaldan su decisión de excluir a Foment del Treball de este proceso.

Foment del Treball ha manifestado en su recurso la necesidad de ser escuchado y de poder presentar sus argumentos en esta fase dos del análisis, dado el impacto que la operación podría tener en el mercado.

En noviembre de 2024, la CNMC hizo público que el examen de la OPA de BBVA había pasado a una segunda fase, lo que implica un análisis más exhaustivo de la transacción propuesta.

En aquella ocasión, la CNMC planteó tres riesgos potenciales que podrían surgir de la operación y solicitó información adicional para evaluarlos adecuadamente. Estos riesgos incluyen un deterioro en las condiciones comerciales para las pequeñas y medianas empresas, una reducción potencial en la disponibilidad de crédito para estas empresas, y un posible impacto negativo en las condiciones del mercado de terminales de punto de venta (TPVs).

Esto abrió la puerta a que diferentes partes involucradas en la operación presentaran sus alegaciones, lo que resultó en un gran número de solicitudes de participación, alcanzando un total de 79, incluyendo asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio.

No obstante, la CNMC finalmente decidió rechazar casi todas estas peticiones, excepto la de Banco Sabadell, así como las opiniones no vinculantes de las autoridades de competencia de las comunidades autónomas afectadas, como Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Como siguiente paso, la CNMC envió a los interesados un documento detallado que describe los problemas de competencia más relevantes asociados con la operación. Este documento, conocido como pliego de concreción de hechos (PCH), no constituye una propuesta ni una decisión oficial por parte de la CNMC.

Este informe fue enviado a BBVA y Sabadell el 31 de enero, lo que estableció un plazo entre 10 y 15 días para que Sabadell pudiera presentar sus propias alegaciones, lo que hizo en el tiempo estipulado.

En esta segunda fase, la CNMC llevará a cabo una nueva evaluación de mercado en relación a los compromisos que BBVA ha planteado para mitigar o eliminar los riesgos mencionados, teniendo en cuenta las opiniones de otros actores del sector bancario y organizaciones empresariales afectadas.

La elevación de la OPA a fase 2 ha significado, en la práctica, un retraso en el calendario original propuesto por BBVA para la operación.

Esta fase podría extenderse hasta tres meses, sin incluir posibles suspensiones que la CNMC podría aplicar para obtener más información.

Una vez finalizado este análisis, la CNMC tendrá la opción de aprobar la operación sin condiciones, con ellas o de prohibirla. En los últimos casos, el asunto sería elevado al Ministerio de Economía, que podría llevarlo ante el Consejo de Ministros para una deliberación basada en criterios distintos a los de competencia, incluyendo la seguridad nacional y el mantenimiento de objetivos en la regulación del sector.