Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Ciba de Santa Coloma en Barcelona ayuda a 3.700 mujeres víctimas de violencia de género en cinco años.

La Ciba de Santa Coloma en Barcelona ayuda a 3.700 mujeres víctimas de violencia de género en cinco años.

En una celebración marcada por el optimismo, las autoridades locales de Santa Coloma de Gramenet han reafirmado su compromiso con el centro de recursos para mujeres de la Ciba, destacando su papel como un modelo ejemplar en la lucha contra la violencia de género. Este espacio ha atendido a 3.700 mujeres en sus cinco años de existencia, de las cuales 786 recibieron apoyo el año pasado, de acuerdo con la información proporcionada por el ayuntamiento.

El centro ha demostrado ser un refugio invaluable al ofrecer alojamiento temporal a 190 mujeres y menores que se enfrentan a circunstancias críticas relacionadas con la violencia machista, con 39 atendidos en 2024. Cuentan con ocho apartamentos que, según la dirección del centro, representan un enfoque "totalmente innovador" para el cuidado y la recuperación de las víctimas.

Maribel Cárdenas, directora de Políticas de Igualdad de Santa Coloma y responsable del centro, ha señalado en una entrevista que este modelo residencial es parte fundamental de un enfoque integral diseñado para ayudar a las mujeres a reintegrarse en la sociedad tras haber sufrido agresiones. “Es necesario que las madres puedan ser reflejo de empoderamiento para sus hijos”, afirmó Cárdenas, subrayando la importancia de permitir que las mujeres tengan voz en sus decisiones cotidianas.

El centro no solo intenta ofrecer ayuda, sino que busca crear un cambio cultural en la percepción de los servicios disponibles para las mujeres, facilitando su acceso y recuperación. Cárdenas ha compartido historias de mujeres que, tras recibir atención, han encontrado un nuevo sentido en sus vidas.

Al mirar hacia atrás, Cárdenas atribuye el éxito del proyecto a la visión clara de la exalcaldesa Núria Parlon, quien impulsó esta iniciativa para no solo crear un espacio físico, sino también para establecer un nuevo paradigma en las políticas de igualdad en la región.

En la actualidad, Cárdenas asegura que los objetivos del centro se han mantenido estables desde su inauguración, destacando que los principios rectores del Ciba han guiado sus acciones durante este tiempo.

Por su parte, Parlon ha expresado su satisfacción por cómo el proyecto ha evolucionado, transformándose en un referente de innovación en Cataluña y demostrando que asumir riesgos políticos puede llevar a resultados positivos para la comunidad.

Mireia González, alcaldesa de la ciudad, se unió a los elogios hacia el centro, afirmando que es un símbolo de cómo las políticas públicas, cuando se combinan con innovación, pueden abordar de manera efectiva los desafíos sociales actuales.

La alcaldesa también celebró la implementación de múltiples iniciativas que han impulsado la igualdad a nivel local, reafirmando su compromiso de continuar desarrollando estos programas en el futuro.

En el marco de su labor, la directora Cárdenas enfatizó el rol del centro dentro de la Xarxa Violeta en Santa Coloma, buscando crear espacios seguros para las mujeres y promoviendo su integración laboral, especialmente en sectores de alta demanda y en colaboración con empresas reconocidas.

Cristina Vargas, teniente de alcaldesa, defendió la importancia de la Ciba como un lugar de participación ciudadana, donde se realizan actividades abiertas a todos los habitantes y se coloca a las mujeres en el centro de cada acción.

Mirando hacia adelante, González delineó tres objetivos clave para el futuro del Ciba: reforzar programas de empleo y formación, fomentar la independencia de las mujeres a través de políticas centradas en el cuidado, y consolidar su estatus como un lugar de referencia no solo en Santa Coloma, sino en toda el área metropolitana de Barcelona.