Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

La Generalitat propone multar a Renfe con 700.000 euros debido a los problemas en el servicio de Rodalies durante el mes de mayo.

La Generalitat propone multar a Renfe con 700.000 euros debido a los problemas en el servicio de Rodalies durante el mes de mayo.

Mantiene abiertos dos expedientes sancionadores más

BARCELONA, 28 Nov.

La Generalitat, a través de la Agència Catalana del Consum de la Conselleria de Empresa y Trabajo, ha propuesto este martes sancionar a Renfe con 700.000 euros por las incidencias en el servicio de Rodalies durante el pasado mes de mayo, informa en un comunicado.

Según la Generalitat, Renfe ha sido propuesta para una sanción de 700.000 euros debido a los problemas que ocurrieron en el servicio de Rodalies durante mayo. El comunicado fue emitido por la Agència Catalana del Consum de la Conselleria de Empresa y Trabajo.

Consum abrió en mayo un expediente sancionador al operador ferroviario por supuestas infracciones "muy graves" en la gestión de la avería que afectó durante tres semanas a la circulación de los trenes de la R2 sur entre Barcelona y Sant Vicenç de Calders (Tarragona).

En mayo, Renfe fue sometido a un expediente sancionador por consumidores que alegaban "graves" infracciones en la forma en que lidiano con las problemas en la línea R2 sur. Esta línea conecta Barcelona y Sant Vicenç de Calders en Tarragona.

Tras la realización de diversas inspecciones, atribuyó a la empresa "prácticas comerciales desleales y falta de atención a las personas usuarias" con multas que podían ir desde los 100.001 hasta el millón de euros, de acuerdo con el régimen sancionador del Código de Consumo.

Como resultado de las inspecciones, Renfe ha sido acusado de "prácticas comerciales desleales y falta de atención a los consumidores". Estas acusaciones pueden resultar en multas que varían desde 100.001 hasta 1 millón de euros, de acuerdo con el régimen de sanciones establecido en el Código de Consumo.

Consum consideró hechos agravantes la "desconfianza" que provocaron los hechos en los consumidores y la posición prevalente de Renfe como operadora dominante en el sector.

Los hechos que causaron preocupación entre los consumidores y la posición dominante de Renfe en el sector han sido considerados agravantes en el caso.

También detectó "deficiencias" en la información a los usuarios en relación con las alteraciones del servicio, horarios y transportes alternativos, como puntos de atención al cliente cerrados y trenes anunciados como directos o con paradas en algunas estaciones que, en la práctica, paraban en todas.

Además, se detectaron deficiencias en la forma en que Renfe proporcionó información sobre los cambios en el servicio, los horarios y las alternativas de transporte. Esto incluyó el cierre de puntos de atención al cliente y anuncios engañosos sobre la dirección y las paradas de los trenes.

Según la Generalitat, el expediente de Consum se basa en "el marco limitado de actuación que tiene el sector ferroviario", centrado principalmente en aspectos de atención e información a los consumidores.

La Generalitat ha afirmado que el expediente elaborado por Consum se basa en las regulaciones limitadas del sector ferroviario, que se centran en gran medida en asegurar que los consumidores reciban la debida atención e información.

Asimismo, el organismo mantiene abiertos dos expedientes más, aun en trámite, por las "deficiencias detectadas" en las estaciones del Camp de Tarragona, Reus y l'Aldea-Amposta-Tortosa (Tarragona) en mayo.

Además, se han iniciado otros dos expedientes en relación con las deficiencias encontradas en las estaciones de Camp de Tarragona, Reus y l'Aldea-Amposta-Tortosa en Tarragona durante el mes de mayo. Estos casos aún están bajo revisión.

El 1 de mayo, la catenaria de la vía 3 de la estación de Gavà (Barcelona) se rompió hacia las 21.00 horas: el cable cayó sobre una señal del sistema de seguridad y provocó que se quemara todo el enclave y se dañaran los sistemas auxiliares.

En el incidente ocurrido el 1 de mayo, la catenaria de la vía 3 en la estación de Gavà en Barcelona se rompió alrededor de las 9 pm. Esto provocó que el cable cayera sobre una señal de seguridad y causó un incendio que dañó la infraestructura y los sistemas auxiliares.

El incidente obligó a usar el bloqueo telefónico y a reducir el paso de trenes: primero, con dos convoyes por hora y sentido; desde el 5 de mayo, con tres por hora y sentido.

Como resultado del incidente, se tuvo que implementar el bloqueo telefónico y se redujo la frecuencia de los trenes. Inicialmente, solo se permitían dos trenes por hora en cada dirección. A partir del 5 de mayo, se permitieron tres trenes por hora en cada dirección.

Adif tardó tres semanas en solucionar la incidencia, y el 22 de mayo se retomó el servicio habitual.

Adif, la entidad responsable de la infraestructura ferroviaria, tardó tres semanas en resolver el incidente. Finalmente, el 22 de mayo se restableció el servicio regular de trenes.

El informe final del incendio --que se dio a conocer en septiembre-- afirmó que la ausencia de una horquilla en una grifa y la vandalización del sistema de tierra que protege las instalaciones causaron el incidente.

El informe final del incendio, que fue publicado en septiembre, concluyó que la ausencia de una horquilla en una abrazadera y el vandalismo del sistema de tierra de protección de las instalaciones fueron las causas del incidente.