
En un esfuerzo por abordar uno de los problemas sociales más apremiantes de nuestro tiempo, la Fundación La Caixa ha lanzado un posgrado en Atención a Personas en Situación de Soledad, en colaboración con la Universitat de Vic (UVic-UCC). Este innovador programa se ofrece en modalidad online y está pensado para profesionales de diversos sectores que trabajan directamente con personas mayores.
Este posgrado se presenta como el primero en su clase en español, con un enfoque integral y multidisciplinario que busca entender y tratar la soledad que enfrentan muchos ancianos. Según un comunicado emitido este lunes, esta iniciativa responde a la creciente preocupación por esta circunstancia que afecta a un número importante de personas de la tercera edad.
La doctora Laura Coll, experta en Salud Pública y coordinadora del programa, subraya que la soledad no debe ser vista únicamente como un problema de salud, sino también como una cuestión de justicia social, dado que su impacto es desigual en diferentes segmentos de la población. Coll enfatiza la necesidad de abordar factores estructurales, tales como la pobreza y la reducción de espacios públicos, que pueden contribuir a esta problemática.
Elena Fernández, también coordinadora académica del posgrado, señala que persiste un estigma social en torno a la soledad, donde muchos prefieren ocultar su situación para evitar causar preocupación a sus seres queridos. Esta percepción puede dificultar la búsqueda de ayuda adecuada.
El programa está orientado a un amplio espectro de profesionales: desde aquellos que realizan intervenciones directas hasta los directores de entidades que abordan la atención a personas mayores, incluidos técnicos y responsables de administraciones públicas.
La dirección técnica del posgrado está en manos de Xavier Gómez, director de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la UVic-UCC, y de Javier Yanguas, director científico del programa de Personas Mayores de la Fundación La Caixa, quienes aportan su experiencia para enriquecer el contenido académico del curso.
Este posgrado ofrece un análisis exhaustivo sobre la problemática de la soledad, dividido en tres módulos: el primero se centra en la dimensión emocional, el segundo en las relaciones sociales y la pertenencia comunitaria, y el tercero en la soledad existencial.
Coll destaca que la sociedad debe enfrentar dos grandes desafíos: primero, identificar las necesidades de quienes se encuentran solos y, segundo, fomentar un entorno social que facilite las relaciones humanas. La especialista hace hincapié en la necesidad de restablecer conexiones sociales genuinas que puedan aportar un cambio significativo en la vida de las personas mayores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.