
BARCELONA, 20 de enero.
Recientemente, se ha registrado un notable incremento en la compraventa de viviendas en Catalunya, con un aumento del 16,2% durante el mes de noviembre comparado con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, que supera la media nacional de un 15,03%, ha resultado en un total de 8.616 transacciones. Sin embargo, es importante notar que este avance muestra una desaceleración en comparación con la tasa interanual observada el mes anterior, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El registro de 8.616 compraventas indica que noviembre se posiciona como el segundo mejor noviembre de la historia en la región en cuanto a este índice. De las transacciones realizadas, 8.119 correspondieron a viviendas libres, mientras que 497 se llevaron a cabo sobre inmuebles de protección oficial, destacando una fuerte tendencia hacia el mercado libre.
Analizando la antigüedad de los inmuebles, se observó que 1.803 de las operaciones fueron sobre viviendas nuevas, mientras que un abrumador total de 6.813 transacciones involucraron edificios de segunda mano. En el mes de noviembre se produjo un total de 13.423 operaciones relacionadas con el sector inmobiliario, desglosadas en 8.616 compraventas, 2.529 herencias, 163 donaciones y 15 permutas, lo cual demuestra una dinámica variada en la actividad del mercado.
A nivel general, Catalunya también experimentó un impresionante movimiento en la transmisión de fincas urbanas, alcanzando un total de 23.105 fincas transmitidas mediante 14.892 compraventas, 4.230 herencias, 285 donaciones, 34 permutas y 3.664 operaciones de diferentes categorías, lo que refuerza la actividad económica en el sector.
El sector de las fincas rústicas también mostró actividad, con 2.048 transmisiones, que incluyen 1.020 herencias, 678 compraventas, 52 donaciones, 11 permutas y 287 operaciones adicionales, reflejando un interés presente en este segmento del mercado.
El crecimiento en la compraventa de viviendas no es exclusivo de Catalunya, sino que se ha manifestado en todas las comunidades autónomas, lideradas por La Rioja con un impresionante aumento del 58,22%, seguida de Madrid con un 34,98% y Castilla-La Mancha con un 33,87%. Sin embargo, es relevante notar que el archipiélago balear se caracteriza por un leve descenso del 4,34%, lo que plantea interrogantes sobre las dinámicas del mercado en esa región específica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.