Los embalses en cuencas internas catalanas alcanzan su nivel más bajo en la historia, solo con un 18,89% del total.
BARCELONA, 13 Nov. - Los embalses de las cuencas internas catalanas han alcanzado su mínimo histórico de capacidad y se sitúan en el 18,89%, 0,01 puntos por debajo del mínimo de reservas de agua registrado en Catalunya, que fue de 18,9% el 16 de noviembre de 1989, han apuntado fuentes de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) a Europa Press.
Según informa Europa Press, la Agència Catalana de l'Aigua ha señalado que los embalses de las cuencas internas catalanas han alcanzado su capacidad más baja registrada en la historia. Actualmente se encuentran en el 18,89%, lo que significa un descenso de 0,01 puntos por debajo del récord anterior establecido en Catalunya en 1989, que fue del 18,9% el 16 de noviembre. Esta situación representa una preocupación para la región y resalta la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos.
Así lo refleja la última actualización este martes del informe del estado de los embalses de la ACA, consultado por Europa Press, que muestra que el volumen actual está por debajo del registrado el martes de la semana pasada, que era del 19,14%.
De acuerdo con el informe de la Agència Catalana de l'Aigua, la capacidad de los embalses de las cuencas internas catalanas ha disminuido aún más con respecto a la semana pasada, cuando se encontraban en el 19,14%. Esta tendencia a la baja es preocupante y subraya la necesidad de tomar medidas para preservar los recursos hídricos en la región.
El estado actual de los embalses de las cuencas internas catalanes también es inferior del que había por estas mismas fechas en 2022, cuando era del 34,25%.
En comparación con el mismo período del año pasado, los embalses de las cuencas internas catalanas han experimentado una disminución significativa en su capacidad. En 2022, por estas mismas fechas, los embalses se encontraban en un estado mucho mejor, con un nivel de capacidad del 34,25%. Esta caída del nivel de agua es motivo de preocupación y demuestra la importancia de implementar medidas de conservación y gestión eficiente de los recursos hídricos.
El embalse de Darnius Boadella se encuentra al 14,52% de su capacidad; el de Sau, al 16,87%; Susqueda, al 18,09%; La Baells, al 24,98%; La Llosa del Cavall, al 19,56%; Sant Ponç, al 26,90%; Foix, al 54,32%; Siurana, al 4,12%, y Riudecanyes, al 3,96%.
El informe de la Agència Catalana de l'Aigua destaca los bajos niveles de agua en varios embalses de la región. El embalse de Darnius Boadella se encuentra en un estado crítico, con solo el 14,52% de su capacidad. Otros embalses como Sau, Susqueda, La Baells, La Llosa del Cavall y Sant Ponç también muestran niveles preocupantemente bajos. Estos datos resaltan la necesidad urgente de implementar medidas para garantizar un suministro adecuado de agua en la región y evitar una escasez grave.
El estado de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) con una capacidad superior a los cinco hectómetros cúbicos se sitúa en el 34,59%, cuando hace un año se hallaban en un 37,41% de su capacidad.
La situación de los embalses no es única de Catalunya, ya que la Confederación Hidrográfica del Ebro también ha experimentado un descenso en la capacidad de sus embalses. Aunque la disminución no es tan significativa como en las cuencas internas catalanas, los embalses de la Confederación Hidrográfica del Ebro se encuentran actualmente en el 34,59%, en comparación con el 37,41% del año pasado. Esto indica que la escasez de agua es un problema generalizado que requiere una atención cuidadosa y acciones preventivas para garantizar la disponibilidad de este recurso vital.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.