Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Mediación de seguros en Catalunya alcanza los 840 millones en 2024, un crecimiento del 3,15%.

Mediación de seguros en Catalunya alcanza los 840 millones en 2024, un crecimiento del 3,15%.

Un reciente informe de la Generalitat pone de manifiesto un fenómeno significativo en el sector de los seguros privados en Catalunya: la tendencia hacia la concentración.

BARCELONA, 22 de agosto.

En 2024, la actividad de la distribución tradicional de seguros privados en Catalunya alcanzó un volumen de negocio de 841,8 millones de euros en primas intermediadas, lo que representa un incremento del 3,15% en comparación con el año anterior, según un comunicado emitido por la Conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat.

De esta cantidad, 749 millones de euros corresponden a productos de No Vida, mientras que 92,7 millones son atribuibles a seguros de Vida, con un crecimiento notable del 2,60% y del 7,82% respectivamente, que superan el incremento total registrado en el ejercicio.

Estos datos son parte de 'El informe anual de la Documentación Estadística y Contable (DEC)', un documento que se publica anualmente por la dirección general de Política Financiera, Seguros y Tesoro de la Generalitat.

El informe se basa en la información proporcionada por los 475 corredores de seguros y 84 agentes de seguros vinculados que operan en Catalunya, todos bajo la supervisión de la Generalitat durante el ejercicio del 2024.

“Además de experimentar un crecimiento del 3,15% en el volumen total de la cartera en 2024, es relevante destacar que la nueva producción ha crecido un 9,50%”, afirmó Xavier Erbàs, subdirector de Entidades Aseguradoras y Mediadores de la Generalitat.

Asimismo, Erbàs resaltó que la actividad del sector se ha mantenido a niveles comparables con años anteriores: “Durante el periodo de 2020 a 2024, la media anual de la cartera se sitúa en 846 millones de euros”.

Para Erbàs, este logro es un aspecto digno de resaltar, sobre todo teniendo en cuenta el proceso de concentración que ha estado viviendo el sector en los últimos años, lo que parece estar consolidándose como un cambio estructural en el mercado. En 2024, el número de entidades disminuyó un 2,78%, lo que se traduce en 16 entidades menos.