Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Médicos exigen convenio propio y critican proyecto del Estatuto Marco.

Médicos exigen convenio propio y critican proyecto del Estatuto Marco.

La comunidad médica clama por un reconocimiento más profundo de su labor

BARCELONA, 3 de octubre. Un grupo de más de 300 médicos se congregó este martes frente a la Conselleria de Salud de la Generalitat, en Barcelona, exigiendo un convenio laboral exclusivo y manifestando su desacuerdo con el borrador del Estatuto Marco. Esta acción se inscribe en el contexto de una huelga convocada para este viernes a nivel nacional.

Los facultativos han denunciado las largas jornadas de trabajo de hasta 48 horas semanales, a diferencia de otros sectores que han podido negociar jornadas de 35. Además, han criticado las guardias de 24 horas, la remuneración de horas extra que se sitúa por debajo de los estándares habituales, y la gestión de días de descanso que consideran es objeto de negociación equivocada para lograr conciliación familiar.

Durante la lectura del comunicado, Xavier Lleonart, secretario general del sindicato Metges de Catalunya (MC) y organizador de la protesta, enfatizó la necesidad de un convenio propio y de un Estatuto Médico que reconozca las singularidades de esta profesión, la cual presenta características que la diferencian de otras disciplinas sanitarias.

Lleonart también hizo hincapié en que la revisión del Estatuto Marco debería representar una oportunidad para modernizar las relaciones laborales de los profesionales de la salud, aunque lamentó que, pese a su relevancia en el sistema, no cuentan con una representación adecuada en el debate actual.

La concentración, que interrumpió el tráfico en Travessera de les Corts, llevó lemas como 'Convenio médico: dignidad y futuro' y 'Médico cansado, mala sanidad'. Los participantes también corearon frases como 'Menos corbatas y más batas', subrayando su descontento ante la situación laboral.

El secretario de MC advirtió que el regreso a la huelga, tras una movilización similar hace tres años, señala un "fracaso de la clase política", que no ha sabido adaptarse a la evolución de la profesión, acentuada por recortes y la pandemia.

"Estamos en una situación crítica: hay una falta de recursos donde más se requieren, los equipos están mal distribuidos, y la población ha crecido de 6 a 8 millones en dos décadas, lo que añade presión al sistema. Además, los profesionales están exhaustos”, señaló Lleonart.

A pesar de haber presentado informes y haber mantenido reuniones con la Conselleria de Salud, los médicos han recibido respuestas que desestiman sus solicitudes con el argumento de que "no es legal", una respuesta que el líder sindical interpreta como una clara falta de interés político.

Posteriormente a la manifestación, el sindicato planea una reunión con Maria Petra Saiz Antón, directora de Servicios de la Conselleria de Salud, con la expectativa de avanzar en sus reivindicaciones.

Lleonart aseguró que la protesta de este viernes representa el inicio de una serie de movilizaciones prolongadas hasta que logren hacer presión sobre la falta de voluntad política para atender sus necesidades.

La huelga está programada desde las 8 de la mañana de este viernes hasta las 8 de la mañana del sábado, afectando a profesionales médicos, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos y otros especialistas en formación y adjuntos.

A nivel nacional, la huelga ha sido convocada por la Confederación Estatal de Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) en rechazo al borrador del Estatuto Marco promovido por el Ministerio de Sanidad.

Según MC, el seguimiento de la huelga en Cataluña se estima en un 58%, aunque la Conselleria lo reduce al 9%. Lleonart considera que este nivel de participación es significativo dado el corto tiempo disponible para organizar la protesta y se siente orgulloso de este primer paso hacia una serie de movilizaciones que buscan justicia para los médicos.