La Mesa del Parlament ha decidido solicitar a los servicios jurídicos de la Cámara catalana que redacten alegaciones en respuesta a la notificación de la Junta Electoral Central (JEC) sobre la retirada del escaño a la líder de Junts y presidenta suspendida de la Cámara, Laura Borràs, quien ha sido condenada por prevaricación y falsedad documental. Esto fue informado por fuentes parlamentarias a Europa Press.
La JEC estableció que el Parlament catalán tiene un plazo de 10 días, que vencen el próximo 28 de abril, para comunicar las medidas que se adoptarán en relación al acta de Borràs.
Las mismas fuentes han explicado que la Mesa acordó, con el desacuerdo del PSC, encargar las alegaciones para oponerse a la injerencia de la JEC y defender el Reglamento del Parlament, que no contempla la retirada del escaño hasta que no haya una sentencia firme.
Es importante recordar que la condena de Borràs por fraccionar contratos cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) no está todavía firme, ya que puede recurrirla.
Los miembros del PSC en la Mesa votaron en contra de las alegaciones porque ya hay dos sentencias del Tribunal Supremo (TS) de los casos del expresidente Quim Torra y el diputado Pau Juvillà que dan la razón a la JEC.
Además, la Mesa ha admitido a trámite una enmienda a la totalidad de Junts a la propuesta de reforma del Reglamento del PSC, que busca modificarlo para detallar "en qué casos y de qué manera" la Cámara puede cesar a los miembros de la Mesa del Parlament, incluyendo a su presidenta, y a las mesas de las comisiones.
La Mesa también ha rechazado la reconsideración presentada por Vox sobre la Proposición de Ley de ERC y la CUP para limitar los discursos de odio en el Parlament, incorporar el voto telemático en situaciones excepcionales y ampliar los supuestos de delegación de voto.
Asimismo, el órgano de la Cámara catalana ha tramitado este martes los cuatro procedimientos de urgencia extraordinaria sobre las asignaciones de los expresidentes, uno del PSC, uno de los comuns y dos de Cs.
Finalmente, la Mesa ha tratado, sin llegar a un nuevo acuerdo, el recurso del PSC con el que anuló los acuerdos de la Mesa del Parlament que, en julio de 2022, mantuvieron la delegación de voto del exconseller Lluís Puig.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.