MIT desarrolla integración efectiva de robótica en comportamientos sociales.

MIT desarrolla integración efectiva de robótica en comportamientos sociales.

La investigadora y científica del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Kate Darling, ha impartido una conferencia llamada 'The Future of Human-Robot Interaction' en el marco del Sónar+D que se celebra en Barcelona hasta el sábado. En su ponencia, Darling ha hablado de la importancia de entender y reconocer los comportamientos y tendencias sociales para una integración "efectiva y responsable" de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la robótica autónoma.

Darling ha explicado que la sociedad tiende a tratar a las tecnologías automatizadas como la IA y la robótica como si estuvieran vivas y ha asegurado que la reacción humana va del miedo al amor, sin punto medio. Para la experta, el aspecto interesante no son las propias tecnologías, sino cómo la gente interactúa con ellas.

Darling ha afirmado que la gente tiene la tendencia de proyectar rasgos humanos en seres que no lo son y acaban generando un vínculo, por lo que es importante saber que la gente interactúa con la tecnología de forma distinta y que esto hay que entenderlo para ofrecer una integración efectiva.

La investigadora se ha cuestionado si se puede recrear la inteligencia humana y ha descartado esa posibilidad, argumentando que podemos crear algo distinto y que estas tecnologías tendrían que seguir el mismo camino que se ha seguido con los animales, con quienes se ha hecho equipo porque tienen habilidades distintas a los humanos.

Ante las voces de alarma que sugieren que este tipo de tecnología destruirá el empleo de las personas, Darling ha señalado al sistema capitalista y a las empresas que ven a sus trabajadores como elementos reemplazables como los responsables de esta problemática. Según la experta, los robots no determinan el futuro, sino que lo hacemos nosotros.

También se ha celebrado en el Sónar+D la conferencia 'Wild Information: New Frontiers in Biocomputing', a cargo de la artista Claire L. Evans, que ha profundizado en los vínculos y paralelismos entre el mundo natural y la tecnología de la información. Además, Joel Gethin, director creativo interactivo de Universal Everything, ha presentado algunos de sus trabajos durante la conferencia 'AV Talk: Diseño lúdico y subversivo'.

Tags

Categoría

Catalunya