Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Montero exige al PP una postura unificada sobre la reforma de la financiación regional.

Montero exige al PP una postura unificada sobre la reforma de la financiación regional.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha hecho un llamado al Partido Popular para que adopte una postura unitaria en relación con la reforma del modelo de financiación de las comunidades autónomas. Este reclamo fue realizado durante su intervención en el foro 'World in Progress' en Barcelona, donde enfatizó que el desafío principal radica en las diversas aspiraciones de cada territorio en función de sus características particulares.

Montero ha expresado su deseo de presentar el nuevo modelo de financiación a la mayor brevedad posible, asegurando que el mismo cumplirá con los compromisos adquiridos, fomentará la solidaridad y respetará el autogobierno de las comunidades. En su discurso, subrayó que la reforma de la financiación debe ser abordada de forma integral y no debe ser vista como un sustituto de la condonación de la deuda de las autonomías, una medida que, aunque pactada con ERC, aboga por aplicarse a todas las regiones.

La ministra también criticó el impacto del anterior Gobierno del Partido Popular en el sobreendeudamiento de varias comunidades, indicando que su gobierno se ha encargado de remediar esta situación y proporcionar los recursos necesarios para su recuperación. En cuanto a las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado para 2026, Montero subrayó la importancia de seguir trabajando con dedicación y esfuerzo a lo largo del proceso.

Montero destacó la necesidad de concentrarse en el equilibrio fiscal y en la presentación de las propuestas de gasto al Consejo de Política Fiscal. En este sentido, confió en que el esfuerzo del Gobierno para presentar un nuevo proyecto de presupuestos sea valorado adecuadamente por la sociedad.

En su discurso, la ministra también se refirió a la posición de España en la arena internacional, particularmente en materia de defensa y los compromisos con la OTAN. Aclaró que, aunque España está comprometida con sus obligaciones de defensa, el país tiene la soberanía para decidir cómo avanzar en estos objetivos, dejando claro que el presupuesto de defensa no puede desplazar los recursos destinados a servicios públicos esenciales.

Además, Montero celebró la postura de España ante el conflicto de Palestina e Israel, resaltando el creciente apoyo internacional a la solución de dos estados, a pesar de las críticas iniciales a dicha posición. Prometió que España continuará trabajando por la paz, aunque sin olvidar ni ofrecer impunidad a quienes hayan cometido crímenes contra la humanidad.

Por último, la ministra defendió los logros económicos de su gestión, contrastando la opinión de organismos internacionales con la narrativa de la oposición. Resaltó el papel de Cataluña como motor económico y la visión compartida de prosperidad entre la comunidad catalana y el resto de España. También abordó las preocupaciones de la ciudadanía en relación con la economía real, abogando por políticas que impulsen las rentas y beneficien a las clases medias y trabajadoras, como es la intención del Gobierno.