Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Multitudinaria celebración del Sant Jordi en Barcelona con la presencia de lectores y autores en las calles.

Multitudinaria celebración del Sant Jordi en Barcelona con la presencia de lectores y autores en las calles.

Los escritores han tomado las calles de Barcelona en una celebración multitudinaria de la Diada de Sant Jordi, compitiendo en protagonismo con ministros y alcaldables en precampaña. La celebración tuvo lugar en la 'supermanzana literaria' del paseo de Gràcia y las calles adyacentes repletas, con la recuperación de La Rambla.

La Cambra del Llibre aseguró que la edición de este año de la Diada de Sant Jordi regresaba con "la mayor oferta de todos los tiempos" en cuanto a espacios, paradas y firmas de autores en toda Catalunya, en una edición sin ninguna restricción por la pandemia.

En la capital catalana había un 11,5% más de paradas que el año anterior, pasando de las 287 del año pasado a las 320 ahora; también un incremento del 17% en cuanto a los metros destinados a la jornada; y un 25% más de firmas de autores, que sube de los 170 espacios a los 213 previstos para esta edición.

Los autores comenzaron sus maratonianas jornadas de firmas tras el desayuno del Ayuntamiento de Barcelona en el Palau de la Virreina, con autores como Pedro Almodóvar, Alice Kellen y Carles Porta en las largas colas de los lectores.

Pedro Almodóvar, uno de los escritores más solicitados, afirmó que era maravilloso ver a tanta gente "celebrando la amistad y la lectura" en las calles de Barcelona en su primera participación en Sant Jordi. Otros autores con largas colas fueron Alice Kellen y Carles Porta, que dedicó la Diada al escritor Josep Maria Espinàs.

La escritora Eva Baltasar, finalista del Booker International Award con su novela 'Boulder', celebró con un brindis con cava en la parada de su editorial Club Editor, en el paseo de Gràcia de Barcelona.

La Diada de Sant Jordi contó esta edición con debutantes ilustres, como la novelista sueca Camilla Läckberg y el mentalista Henrik Fexeus, autores de 'La secta'. Gemma Ventura, ganadora del Premi Josep Pla y Andrea Genovart, ganadora del Premi Llibres Anagrama, también debutaron.

Los autores habituales de la cita con los lectores en Sant Jordi también estuvieron presentes, como Javier Cercas y Fernando Aramburu, quienes celebraron poder tener una pequeña conversación con los lectores que les pedían firmar sus libros.

El escritor Josep Vallverdú firmó libros este domingo en Barcelona en el año que cumple su centenario, mientras que Pilarín Bayés dijo que, pese a llevar 40 años firmando, cada año es distinto.

El periodista y escritor Xavier Bosch planteó repensar el modelo de la 'supermanzana' literaria ante las dificultades que tuvo para desplazarse entre paradas para firmar libros y la dificultad en la movilidad a la que también se refirieron otros autores.

La Diada de Sant Jordi también tuvo clima de precampaña con la presencia de ministros como el de Presidencia, Fèlix Bolaños, la de Trabajo, Yolanda Díaz, y el de Cultura, Miquel Iceta, así como del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Bolaños aseguró que "hoy Catalunya y Barcelona miran al futuro con optimismo", Díaz reivindicó la festividad y el carácter plurilingüe de España, e Iceta animó a leer más para que las personas vivan más vidas en una sola vida. El líder del PP, por su parte, reivindicó Sant Jordi como la fiesta de la tranquilidad y la tolerancia y como uno de los lugares más cosmopolitas de Europa en Catalunya.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, aprovechó la Diada de Sant Jordi para reivindicarla como un día para defender la lengua catalana y contestar al Gobierno central sobre su reticencia a su propuesta de acuerdo de claridad.