
El inicio del nuevo curso escolar 2025-2026 en Catalunya se ha decidido oficialmente y se llevará a cabo el lunes 8 de septiembre. Esta noticia fue confirmada por la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, durante una reciente comparecencia en el Parlament, donde también se destacó que la decisión ha sido trasladada a la Junta Permanente de Direcciones y a la Mesa Sectorial Sindical de Educación.
En su intervención, Niubó aseguró que esta fecha fue elegida por ser equilibrada y ofrecer estabilidad al calendario escolar. Argumentó que permite una adecuada preparación por parte del personal docente, facilita la integración del profesorado novato y responde a las necesidades de conciliación de las familias.
La consellera subrayó que la decisión fue fruto de un exhaustivo proceso de consultas con la comunidad educativa, así como de un debate con la comisión de programación del Consell d'Educació de Catalunya, que emitió un dictamen positivo al respecto. Con esta base, el 8 de septiembre comenzarán las clases para los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Formación Profesional básica, mientras que el resto de Formación Profesional y Bachillerato iniciarán el 12 de septiembre. Los estudios artísticos y deportivos comenzarán el 15, y el 22 será el turno de las Escuelas Oficiales de Idiomas y estudios para adultos.
Al ser cuestionada sobre la postura de los sindicatos, que abogaban por un inicio posterior a la Diada del 11 de septiembre, Niubó manifestó que, aunque se tomó en cuenta su opinión, el respaldo del Consell otorga legitimidad a la fecha seleccionada. Afirmó que sindicatos, familias y demás componentes de la comunidad educativa están ya integrados en este proceso de toma de decisiones.
La consellera afirmó desde el principio que le parecía beneficioso comenzar el curso antes de la Diada, priorizando la preparación adecuada de todos los aspectos del arranque escolar. Esto permitirá que se gestionen mejor los nombramientos necesarios, facilitando la planificación del año académico.
Respecto a la reducción de líneas en algunos centros públicos, Niubó enfatizó que la planificación se ha realizado en diálogo con el sector y las comunidades locales. A partir de mayo, se determinarán los grupos definitivos para el inicio del curso.
Niubó también mencionó que en ciertos municipios con alta matrícula, se han reducido las ratios de alumnos por clase a menos de 20, lo cual es una estrategia para prevenir la sobrecarga de alumnos en mitad del curso, una situación que se ha presentado en ocasiones anteriores.
La ministra reafirmó el compromiso de evitar situaciones de segregación educativa en Catalunya, mencionando la importancia de cumplir con el pacto contra la segregación. Esta meta se ha incorporado en la planificación escolar actual.
Finalmente, en relación con el incremento de tarifas de los comedores escolares, Niubó justificó los aumentos argumentando el alza del IPC y los costos de los alimentos, así como la mejora de los convenios laborales de los empleados del sector. No obstante, aseguró que las becas comedor cubren el 100% del costo para quienes más lo necesitan, destacando que cada año se otorgan más de 120.000 ayudas a familias vulnerables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.