Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Niubó confirma reducción de ratios en aulas con llegada continua de estudiantes.

Niubó confirma reducción de ratios en aulas con llegada continua de estudiantes.

La titular de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, ha revelado que el plan educativo para el próximo curso incluirá una reducción de las ratios en las aulas, específicamente en las zonas donde la matrícula se incrementa a lo largo del año, fenómeno conocido como matrícula viva. Esta estrategia tiene como objetivo ofrecer una educación de mayor calidad en áreas con una alta demanda escolar.

Niubó destacó que gracias a esta planificación se podrán alcanzar ratios de matrícula más favorables, que podrían ser de 17, 18 o 19 alumnos por clase, en lugar de la norma actual de 20. Este ajuste es fundamental para evitar aulas con más de 30 estudiantes, especialmente en la educación secundaria, lo que podría afectar la calidad de la enseñanza.

En una entrevista reciente, la consellera fue interrogada sobre la posibilidad de implementar la gratuidad en la educación de los grupos de I-1 para el año 2025. Niubó vinculó esta medida a la negociación del tercer suplemento de crédito de la Generalitat, subrayando que sin un incremento de presupuesto, resulta complicado llevar a cabo esta propuesta.

La consellera reafirmó el compromiso de su administración con la educación infantil, señalando que aún quedan muchos esfuerzos por hacer para garantizar la disponibilidad de plazas gratuitas para los niños de 0 a 3 años, un objetivo que considera compartido entre varias partes interesadas.

Respecto a la utilización de dispositivos móviles en las aulas de secundaria, Niubó expresó su opinión de que, a su juicio, la prohibición de estos dispositivos sería una medida necesaria. Sin embargo, también hizo hincapié en que la prohibición por sí sola no siempre resuelve los problemas existentes, sugiriendo que sería útil mejorar el debate sobre su uso educativo.

Finalmente, en lo que respecta a la educación infantil y primaria, la consellera defendió la prohibición de móviles en las aulas, señalando que tanto las instituciones educativas como las familias consideran que esta decisión es "casi de sentido común".