Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Open Arms inicia campaña contra desinformación utilizando imágenes de Trump, Musk y Von der Leyen.

Open Arms inicia campaña contra desinformación utilizando imágenes de Trump, Musk y Von der Leyen.

En una reciente declaración desde Barcelona, la ONG Open Arms ha expresado su anhelo de "justicia" en relación al próximo veredicto del juicio contra Matteo Salvini, el actual viceprimer ministro de Italia. Este juicio, que se espera concluya el 20 de diciembre, ha estado rodeado de un intenso debate mediático y presiones políticas que podrían influir en su desenlace.

En otro hilo de su actividad, Open Arms ha lanzado una curiosa campaña contra lo que denominan desinformación, dirigiéndose particularmente a figuras como Donald Trump, Elon Musk, Santiago Abascal, Marine Le Pen, Viktor Orbán y Ursula Von der Leyen. Con el lema "A ti también te salvaríamos", la ONG ha utilizado imágenes generadas por inteligencia artificial que muestran a estos líderes en situaciones de peligro, ahogándose en el mar. Este gesto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por contrarrestar el ascenso de la extrema derecha y su presunta "maquinaria de desinformación".

Òscar Camps, director de Open Arms, ha aprovechado la rueda de prensa en el Museu Marítim de Barcelona para enfatizar la importancia de defenderse ante los ataques de ciertos sectores ultraderechistas y para combatir lo que califica como la deshumanización del discurso político actual. Según Camps, es crucial resistir a esta tendencia que, a su juicio, ha invadido el panorama político europeo.

En un contexto relacionado, Open Arms ha anunciado su decisión de abandonar la plataforma conocida como 'X', programado para el año 2025. Los representantes de la ONG argumentan que esta red social "ya no es el espacio que solía ser" y, basándose en sus indicadores de uso, consideran que están siendo silenciados. Esta decisión refleja una intención de buscar plataformas más alineadas con sus valores y causas.

En cuanto a la situación legal de Salvini, Camps ha enfatizado que se está marcando un precedente histórico, ya que este es el primer juicio que afecta a un ministro en funciones en Italia. La Fiscalía de Palermo ha solicitado una pena de seis años de prisión para Salvini, quien es acusado de secuestrar y abusar de su poder al impedir en agosto de 2019 el desembarco de 147 migrantes rescatados por Open Arms en Lampedusa.

El director de la ONG ha advertido que si el juez logra resistir a la presión externa y actúa con justicia, este caso podría establecer un importante precedente legal. Camps ha recordado la alarmante cifra de 40.000 muertes en el Mediterráneo desde 2014, refiriéndose a esta tragedia como un "genocidio estructural", un fenómeno que, en su opinión, se permite en la sociedad, similar a lo que acontece en Gaza.

Ante la gravedad de estos eventos, Camps ha hecho un llamado a la comunidad a no normalizar tales situaciones y ha instado a todos a no ser "cómplices" del racismo y la discriminación. Open Arms ha subrayado la necesidad de "humanizar" el relato migratorio, educar en valores anti-racistas, exigir políticas públicas inclusivas para migrantes y avanzar como una sociedad más cohesionada y justa.