Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Parlament detiene tratamiento de la ILP independentista a solicitud de sus promotores.

Parlament detiene tratamiento de la ILP independentista a solicitud de sus promotores.

BARCELONA, 27 de diciembre.

La Mesa del Parlament ha decidido congelar la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por Solidaritat Catalana per la Independència, que solicita a la Cámara catalana que declare la independencia de Catalunya. Esta decisión se produce tras la petición formal realizada por los promotores a través de una carta.

Fuentes parlamentarias han informado que durante la reunión de la Mesa de este viernes, la última de este año, se dio cuenta de la solicitud de Solidaritat Catalana para aplazar la evaluación de la iniciativa. Los promotores desean primero llevar a cabo una reunión con el presidente del Parlament, Josep Rull, así como con los grupos que forman parte de la Mesa.

Los organizadores de la ILP, conscientes de que se acercaba el plazo para que se tomara una decisión al respecto, enviaron una carta solicitando un aplazamiento. Argumentan que quieren tener la ocasión de explicar más a fondo el contenido de su propuesta a Rull, quien, se prevé, los recibirá después de las festividades navideñas, y a los representantes de los diferentes grupos parlamentarios como PSC-Units, Junts y ERC.

Es importante señalar que a principios de diciembre, Solidaritat Catalana reintrodujo la ILP con el mismo texto que había presentado en febrero. En aquel entonces, la Mesa del Parlament había admitido a trámite la iniciativa, aunque posteriormente el Tribunal Constitucional dejó sin efecto ese acuerdo.

Por otro lado, la Mesa también ha avanzado en la tramitación de un proyecto de ley de modificación parcial de la ley de la Carta Municipal de Barcelona, el cual el Govern solicitó que se debatiera en lectura única. Adicionalmente, se ha aprobado la solicitud de tramitación urgente de un proyecto destinado a erradicar el amianto.

Aparte de estas cuestiones, se ha tramitado un decreto ley que aborda necesidades financieras del sector económico, en el contexto de una prórroga presupuestaria, así como ajustes relacionados con el incremento de la Renda de Suficiència de Catalunya y medidas en el ámbito de prestaciones sociales.