Pere Lluís Font defiende la lengua y la filosofía al ser galardonado con el Premi d'Honor de les Lletres Catalanes.
El prestigioso filósofo y traductor Pere Lluís Font fue galardonado el pasado lunes con el 57 Premi d'Honor de les Lletres Catalanes, un reconocimiento entregado por Òmnium. Durante la ceremonia, celebrada en el emblemático Palau de la Música Catalana, Font defendió con firmeza la importancia del uso y conocimiento de la lengua catalana, destacando que "quien solo domina su lengua materna, en realidad no conoce su propia identidad".
El evento contó con la asistencia de figuras relevantes de la política y la cultura, incluyendo al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y varios expresidentes catalanes como Jordi Pujol y Artur Mas. También estuvieron presentes el presidente del Parlament y otros consellers, quienes celebraron esta importante distinción que parece revalorizar el papel de la filosofía en la educación y la identidad nacional.
En su discurso, Font expresó sus dudas sobre la posibilidad de encontrar personas verdaderamente bilingües, alegando que no existen pueblos bilingües, sino más bien monolingües que pueden ser políglotas. Reiteró su convicción de que limitarse a una única lengua contribuye a una pérdida de autoconocimiento cultural.
El filósofo defendió que Catalunya se define como nación a través de su lengua y enfatizó que la riqueza de cada idioma refleja las particularidades de sus hablantes. "No puedo imaginar nuestra nación desvinculada de nuestra lengua", remarcó, subrayando así la inseparable relación entre identidad y lengua.
Font también mostró su escepticismo respecto al modelo gallego, sugiriendo que podría llevar a la creación de un "catañol", un híbrido lingüístico inconveniente. Además, subrayó que un problema crucial en el ámbito lingüístico es el auto-desprecio y consideró que el recién establecido Pacte Nacional per la Llengua necesita mayor implicación y eficacia para mejorar el uso del catalán en la vida cotidiana.
Refiriéndose a la enseñanza de la filosofía, el premiado argumentó que esta disciplina es fundamental para cultivar el espíritu crítico. Afirmó que la filosofía no solo se trata de transmitir conocimiento, sino de formular preguntas y razonar, recordando que todos los docentes desempeñan también un papel en la enseñanza del lenguaje.
Durante la ceremonia, que incluyó intervenciones de otros intelectuales como el filósofo Jaume Casals, se discutieron múltiples facetas de la vida y obra de Font, incluyendo su labor en la educación, la religión, la traducción y su compromiso con la identidad catalana. También se presentaron fragmentos poéticos y performances musicales como parte de las celebraciones.
Xavier Antich, presidente de Òmnium, destacó que este premio marca un hito al reconocer a un filósofo y, por extensión, a todos aquellos educadores que aseguran la perdurabilidad del conocimiento. Antich, también filósofo, abogó por la necesidad de preservar la enseñanza de la filosofía en el sistema educativo, argumentando que este conocimiento es crucial frente a la manipulación que ofrecen algoritmos y discursos simplistas.
Pere Lluís Font, nacido en Pujalt en 1934, ha tenido una larga trayectoria educativa, habiendo enseñado en universidades destacadas hasta su jubilación en 2004. Ha sido parte activa en la reconstitución de la Societat Catalana de Filosofia y ha sido reconocido con múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo una mención especial en 2022 por su labor en traducción literaria.
A lo largo de su vida, ha promovido importantes iniciativas editoriales en catalán, destacándose en particular por la codirección de la colección 'Textos Filosòfics', aportando así al legado cultural y lingüístico de Catalunya.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.