Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Pirotecnias en Cataluña anticipan un aumento del 6% en ventas por la Verbena de Sant Joan más vibrante.

Pirotecnias en Cataluña anticipan un aumento del 6% en ventas por la Verbena de Sant Joan más vibrante.

En el contexto del renovado optimismo en Cataluña, el sector de la pirotecnia ha experimentado un notable auge gracias a la finalización de la sequía. Durante la celebración de la verbena de Sant Joan, se espera que las ventas alcancen la cifra de 23 millones de euros, un incremento del 6% en comparación con el año anterior. Este fenómeno se caracteriza por una creciente preferencia por petardos de colores y efectos visuales, que han superado a los tradicionales y estruendosos artefactos.

Josep Maria Vilardell, presidente de la Asociación de Fabricantes y Mayoristas de Pirotecnia de Cataluña (Afimac) y director de Petardos CM, ha compartido que el interés por los petardos brillantes y coloridos está en auge. Esto se debe a que las familias buscan experimentar el colorido espectáculo de la pirotecnia sin el exceso de ruido que tradicionalmente acompañaba a estos productos.

Entre los artículos más demandados destacan las bombetas, bengalas y fuentes de colores, reflejando un deseo de disfrutar de la festividad en un ambiente más familiar. Vilardell ha mencionado que los padres son los principales consumidores al adquirir petardos para sus hijos, mientras que las generaciones más jóvenes han mostrado un disminuido interés en el uso de pirotecnia durante la festividad.

Aunque las ventas de petardos continúan en aumento, el sonido de los mismos parece haber disminuido considerablemente. Según Vilardell, gracias a proyectos de sensibilización y campañas informativas, la ciudadanía ha aprendido a disfrutar de la pirotecnia de manera que cause menos molestias a los vecinos. Sin embargo, el ruido sigue siendo parte integral de la experiencia pirotécnica, según su opinión.

El termómetro de la verbena de este año también se ha visto influenciado por recientes eventos climáticos, ya que la conciencia sobre el riesgo de incendios ha llevado a una mayor precaución en el uso de fuegos artificiales. Vilardell ha señalado que esta cautela ha contribuido a que el sector no experimente el crecimiento esperado.

La firma Petardos CM se posiciona como un actor clave en el mercado pirotécnico, ya que representa el 45% de la actividad en esta industria y gestiona aproximadamente el 30% de los cerca de mil puntos de venta que operan en Cataluña. Según Vilardell, las familias gastan entre 35 y 50 euros en promedio para la verbena, aunque también hay opciones más lujosas que superan los 1.000 euros.

Es importante señalar que, debido a normativas de seguridad, la venta de petardos debe realizarse exclusivamente de forma física, lo que ha provocado un aumento de precios, particularmente en el transporte tras la pandemia. A pesar de que su actividad principal tiene lugar en junio, la empresa mantiene a una plantilla de alrededor de 40 empleados a lo largo del año, cifra que se eleva a proximidades de 800 durante el mes de la verbena.

Vilardell ha enfatizado el papel importante de su empresa en el ámbito laboral, asegurando que el sector ha avanzado hacia productos que generan menos ruido y son más amigables con el medio ambiente. Esto contrasta con la situación en otras partes de España, donde las ventas tienden a concentrarse en el período de fin de año.