Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Pla Alfa lanza campaña para proteger bosques de incendios mediante la previsión meteorológica.

Pla Alfa lanza campaña para proteger bosques de incendios mediante la previsión meteorológica.

BARCELONA, 20 de junio. En un esfuerzo por promover la seguridad en la naturaleza, se ha lanzado una nueva campaña informativa y publicitaria del Pla Alfa d'Agents Rurals. La iniciativa, con el lema "Antes de aventurarte en la naturaleza, revisa el mapa del Pla Alfa", busca que los ciudadanos incorporen la consulta del mapa a sus rutinas, de la misma manera que consultan la previsión del tiempo, especialmente durante los períodos de mayor riesgo de incendios forestales.

La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, presentó la campaña el pasado viernes, subrayando la importancia de prevenir y protegerse ante posibles incendios. Su objetivo es concienciar a la población sobre la necesidad de estar informada antes de disfrutar de actividades al aire libre.

Esta nueva campaña incluye la distribución de trípticos informativos y adhesivos que contienen un código QR. Con solo escanear el código, los ciudadanos podrán acceder fácilmente a la página web del Pla Alfa y consultar el mapa, asegurándose así de que están al tanto de las condiciones en las áreas de naturaleza que desean visitar.

Parlon enfatizó que el mensaje que se quiere transmitir es sencillo pero crucial: es fundamental que la ciudadanía tome la iniciativa en su propia protección, lo que también implica destinar recursos a acciones preventivas. A su lado estaban la directora d'Agents Rurals, Elisenda Pérez; el inspector del cuerpo, Josep Antoni Mur; y el secretario general del Departament, Tomás Carrión, quienes apoyaron esta valiosa iniciativa.

La consellera también destacó que el Pla Alfa proporciona una estrategia de prevención "clara y precisa". Esto permite a la ciudadanía comprender las razones detrás del cierre temporal de ciertos macizos y la importancia de no interrumpir las labores de los agentes rurales que trabajan para prevenir incendios.

En su intervención, Parlon subrayó la situación actual de los bosques, que están afectados por sequías previas y un crecimiento desmedido de matorrales, favorecido por las recientes lluvias. Estas circunstancias han incrementado la cantidad de material combustible disponible, lo que plantea un mayor riesgo de incendios forestales.