
En un reciente coloquio llevado a cabo en Barcelona, el presidente Ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, subrayó el papel fundamental de la empresa en la industria de las piscinas y su notable capacidad de adaptación frente a desafíos como la crisis arancelaria. Su discurso resonó con optimismo, destacando que la compañía tiene una sólida estructura que les permitirá salir airosos de esta complicada situación.
El evento, titulado 'De empresa familiar a líder global', reunió a expertos y empresarios para trazar el recorrido de Fluidra desde su fundación en 1969 hasta su estado actual como líder en el sector. Planes compartió la perspectiva de la empresa, resaltando la estrategia de mantener una producción limitada en Estados Unidos mientras amplia su capacidad manufacturera en México y Malasia.
Planes también proporcionó estadísticas sobre la industria, mencionando que el 30% del mercado de piscinas se dedica a la construcción nueva, mientras que un impresionante 70% se concentra en el mantenimiento de infraestructuras existentes, las cuales han demostrado ser consideradas como resistentes ante adversidades del mercado.
Con una metáfora que evoca un parque de atracciones, comparó la crisis arancelaria con el 'Dragon Khan', un popular montañés ruso, expresando la incertidumbre que acompaña a tales situaciones. No obstante, su mensaje fue claro: Fluidra es capaz de superar estos obstáculos debido a su flexibilidad y mentalidad innovadora.
Durante su intervención, Planes recordó el soporte crucial recibido de Banco Sabadell, que se convirtió en accionista de Fluidra en 2002. Destacó la importancia de contar con inversores locales que apoyen el empresariado y faciliten los cambios generacionales, una necesidad vital para el crecimiento sostenido de cualquier compañía.
El presidente de Fluidra revalidó la tesis de que las empresas familiares son un pilar clave para el desarrollo económico del país. Aseguró que estas organizaciones no solo proporcionan empleo, sino que también fomentan modelos de negocio éticos y sostenibles que promueven el progreso nacional.
Finalmente, Planes criticó la percepción negativa que a menudo rodea a los empresarios en la sociedad actual, instando a revalorizar esta figura como un motor de desarrollo y progreso. Sugirió que, al igual que en países como Alemania, es posible cultivar un ecosistema donde las pequeñas empresas puedan escalar y prosperar, contribuyendo así al crecimiento general del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.