Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Protesta de VTC ante Conselleria de Territori para frenar legislación del Govern.

Protesta de VTC ante Conselleria de Territori para frenar legislación del Govern.

Los profesionales del transporte con conductor en Barcelona han hecho oír su voz, destacando el significativo impacto económico que su sector podría generar, estimando un potencial de 326 millones de euros. Este martes, una manifestación que reunió a aproximadamente 300 vehículos de transporte con conductor (VTC) se dirigió hasta la sede de la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, donde los participantes pidieron la suspensión de una nueva legislación que busca regular el transporte de pasajeros en vehículos de hasta nueve plazas.

Esta movilización es la tercera en una serie cuyas primeras acciones fueron llevadas a cabo el 11 y 25 de abril. Las protestas han comenzado en las calles de Barcelona, específicamente en la confluencia de la calle Numància con la avenida Diagonal, finalizando su recorrido frente a las oficinas del gobierno catalán.

El movimiento, organizado por Unauto VTC, el Sindicato Libre de Transporte (SLT) y la Associació Aurora Catalana, busca asegurar la protección de las 3.000 autorizaciones de VTC que actualmente operan en la capital catalana. Los manifestantes alertan que la implementación de esta nueva norma podría llevar al desempleo a cerca de 4.000 personas del sector.

Durante la protestas, el portavoz de la Associació Aurora, Muhammad Ad Bilal, reiteró que la situación es grave, anunciando que se iniciará una huelga de hambre si la Generalitat no responde a sus demandas en un plazo establecido. “Somos unas 200 personas dispuestas a mantener nuestra huelga hasta que se reconozcan nuestras necesidades”, advirtió Ad Bilal.

En el contexto de la movilización, Unauto presentó un estudio titulado 'Análisis del impacto económico del sector VTC en Catalunya', el cual señala que la eliminación de este sector implicaría un costo significativo para la economía regional, estimado en 326 millones de euros. Según el informe, si se permitiera operar a todas las 3.700 licencias existentes en la región, se podría alcanzar un impacto económico potencial de 445 millones de euros.

Los representantes del sector también indicaron que actualmente hay 6.000 empleos, tanto directos como indirectos, vinculados a las licencias de VTC. Sin embargo, señalaron que si el conjunto de autorizaciones estuviera en funcionamiento, el número de empleos podría incrementarse hasta 10.500.

A pesar de que esta semana se llevaron a cabo reuniones entre Unauto, SLT y la directora general de Transportes de la Generalitat, Susi López, los líderes del sector expresaron su descontento, considerándolas por debajo de sus expectativas. Aseguran que el borrador de la nueva ley incluye “disposiciones arbitrarias e injustificadas”, como la imposición de un mínimo de seis horas de precontratación antes de que un usuario pueda utilizar un vehículo o la limitación de un solo viaje por hora.

“Estamos planificando un cronograma con nuevas reivindicaciones, aunque siempre estaremos abiertos al diálogo con la Generalitat en busca de una solución”, concluyó José Manuel Berzal, presidente ejecutivo de Unauto VTC, en un intento por mostrar disposición a la negociación, a pesar de las tensiones actuales.