Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

PSOE y Junts ponen freno a las esperanzas de acuerdo inminente sobre la ley de amnistía

PSOE y Junts ponen freno a las esperanzas de acuerdo inminente sobre la ley de amnistía

Bruselas/Madrid/Barcelona, 7 Nov. - Los negociadores de PSOE y Junts en Bruselas continúan trabajando en un pacto para una ley de amnistía que facilite la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Aunque han enfriado las expectativas de un acuerdo inminente, se ha establecido el límite del 27 de noviembre para llegar a un entendimiento.

Las conversaciones no han cesado y se han prolongado durante la noche. Según fuentes de la negociación, el secretario de Organización del PSOE se encuentra en la capital belga, donde siguen las negociaciones desde un hotel cercano al lugar de reunión de la plana mayor de Junts.

A pesar de que no ha habido reuniones cara a cara, se ha producido un intercambio de papeles entre los servicios jurídicos de ambas partes. La lentitud en el proceso se atribuye a la densidad del texto, que requiere la revisión de los asesores legales de ambos partidos. Se indica que la negociación avanzaría más rápido si se tratara únicamente de una cuestión política.

En este sentido, se destaca la importancia histórica de esta primera ley de amnistía de la democracia y la necesidad de hacer un buen trabajo sin imponer plazos más allá del 27 de noviembre, a pesar de que se había especulado con la posibilidad de alcanzar un acuerdo esta semana.

Por tanto, se insiste en seguir trabajando y avanzando en la resolución de los obstáculos en la ley de amnistía, así como en algunos detalles del acuerdo político para la investidura.

En relación a las diferencias que separan a las partes, se señala que aún no se han acercado posiciones debido a cuestiones técnicas relacionadas con el redactado de la ley de amnistía. Los equipos de negociación están trabajando en el contenido de la exposición de motivos, ya que en ella se define el alcance y la constitucionalidad de la norma.

Se reconoce que ha habido varias redacciones diferentes y que no se ha avanzado mucho hasta el momento. No se puede predecir si habrá un pleno de investidura esta semana.

Otras fuentes señalan la necesidad de llevar a cabo un trabajo discreto y sin hacer ruido para poder avanzar en un posible acuerdo.

Desde Junts recalcan que la presión recae sobre el PSOE y afirman que el margen de negociación puede prolongarse hasta el 27 de noviembre. Consideran que todavía hay tiempo y destacan que están haciendo lo que ERC no ha hecho.

En otro asunto, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha mencionado al término del Consejo de Ministros que la próxima legislatura solo se llevará a cabo si continúa la investidura y se forma un nuevo Gobierno, tal como se desea.