
Una emocionante cena benéfica ha tenido lugar en Barcelona, donde se dieron cita diversas figuras del arte y la política, incluidos representantes de la cultura y el entretenimiento español. Este evento, que coincide con el décimo aniversario de la ONG Open Arms, ha sido un escenario de apoyo a causas humanitarias y un foro de declaraciones políticas significativas.
El conocido actor Richard Gere no ha dudado en manifestar su respaldo a Palestina durante su intervención. En declaraciones a la prensa, Gere subrayó la necesidad de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dimita de su cargo, enfatizando: "Tiene que irse". Este respaldo a una organización como Open Arms se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las crisis humanitarias alrededor del mundo.
La cena se llevó a cabo en la emblemática Llotja de Mar de la ciudad catalana, con la presencia de numerosos invitados, entre ellos el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consellera de Igualdad y Feminismos, Eva Menor. Urtasun, en su discurso, describió la labor de Open Arms como "absolutamente extraordinaria", destacando el compromiso de sus integrantes por actuar en favor de los más vulnerables.
En un momento crítico del evento, Urtasun se dirigió al líder de Vox, Santiago Abascal, quien había hecho declaraciones contundentes en contra de la ONG. El ministro afirmó: "Lo que hay que hundir no son los barcos que salvan vidas, sino a aquellos que los persiguen con ideologías extremistas". Este comentario refleja la creciente polarización sobre el tema de la migración y el papel de las organizaciones humanitarias.
El fundador de Open Arms, Òscar Camps, también tuvo una intervención destacada, recordando que "rescatar a personas no es una opción, sino una obligación". Camps enfatizó que la labor humanitaria no debe ser restringida por la nacionalidad, religión o cualquier otra etiqueta que divida a las personas.
Durante el evento, el humorista Andreu Buenafuente describió a Open Arms como una "organización muy compleja", resaltando la dificultad de su trabajo y la necesidad de apoyarla financieramente. La cantante Rigoberta Bandini también se unió a la causa, resaltando el valor de la ONG en tiempos difíciles y criticando el discurso de la extrema derecha respecto a los migrantes.
La actriz Rossy de Palma, por su parte, manifestó su tristeza ante la "tragedia humana" que se desarrolla en el Mediterráneo, criticando los intereses que rigen las fronteras políticas y defendiendo que nadie debería ser considerado ilegal.
El evento culminó con una emocionante 'performance' de la Fura dels Baus, donde los asistentes, entre los que se encontraban el cantautor Joan Manuel Serrat y la futbolista Irene Paredes, utilizaron silbatos y exhibieron la bandera de Palestina como símbolo de solidaridad y protesta. Esta manifestación artística subraya la urgencia de abordar la crisis humanitaria que afecta a miles de personas en el mundo actual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.