En un panorama marcado por la incertidumbre política, el portavoz de Junts, Josep Rius, ha lanzado una advertencia categórica al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez: la situación podría derivar en un "colapso" para el Govern si la prórroga presupuestaria no recibe el visto bueno necesario.
La declaración fue realizada por Rius en Barcelona, el 27 de enero, en el contexto de la reciente votación en el Congreso, donde su partido mostró oposición al decreto ómnibus que contemplaba la revalorización de pensiones y descuentos en el transporte público. Rius subrayó que ahora es responsabilidad del Gobierno tomar acción efectiva.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del partido, el portavoz instó al presidente Sánchez a que utilice el Consejo de Ministros programado para este martes como una oportunidad para avanzar en este asunto. Rius manifestó que, si Sánchez se decidiera a presentar un decreto que singularice la revalorización de las pensiones, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), así como bonificaciones para el transporte público y asistencia para los afectados por la Dana, contaría con el respaldo de Junts.
Rius enfatizó que la solución para este conjunto de iniciativas sociales es sencilla, y reiteró que desde un inicio, Junts ha dejado en claro al PSOE su disposición a apoyarse mutuamente en estos temas. "Resulta clave que el Gobierno español actúe", insistió, confiando en que este Consejo de Ministros sirva para aprobar las mencionadas medidas en caso de que se presenten en un decreto separado.
El portavoz de Junts expresó su esperanza de que Sánchez tome "decisiones acertadas" en torno a lo que designó como un tema crucial para un gran número de ciudadanos que dependen de estas ayudas.
En el marco del debate sobre el decreto de prórroga presupuestaria en Cataluña, que será votado el miércoles en el Parlament, Rius criticó de manera contundente al presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Según él, Illa ha “tirado la toalla” al incumplir su compromiso de presentar un presupuesto para finales de 2024 y su correspondiente aprobación para inicios de 2025.
Por último, Rius complementó su análisis señalando que la no aprobación del decreto presupuestario evidenciaría la debilidad del Govern, indicando que esta situación podría conducirlo a un estado de colapso que tendría repercusiones significativas en la gobernanza catalana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.