Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Rosell y Bartomeu, llamados a rendir cuentas este jueves en el 'caso Negreira'.

Rosell y Bartomeu, llamados a rendir cuentas este jueves en el 'caso Negreira'.

Un nuevo capítulo en el caso que sacude al FC Barcelona está por comenzar, ya que los expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu están citados para comparecer ante la magistrada Alejandra Gil, quien dirige la investigación conocida como 'caso Negreira'. Este jueves, ambos deberán responder sobre los pagos presuntamente realizados por el club catalán al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira.

La titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona ha convocado no solo a los dos expresidentes, sino también a otros exdirectivos del club, Òscar Grau y Albert Soler, así como a la familia del exnúmero dos de los árbitros españoles. Este proceso se produce en medio de un ambiente de creciente expectación y preocupación en el fútbol español.

Inicialmente, Bartomeu y Rosell estaban citados para declarar en junio, pero sus comparecencias fueron pospuestas después de que alegaran compromisos previos en las mismas fechas. Hasta la fecha, la única persona que ha sido interrogada en este caso es Negreira, quien se presentó en marzo de 2024, aunque optó por no declarar, amparándose en su derecho a hacerlo.

A pesar de haber solicitado inicialmente no comparecer debido a problemas de salud que incluían una supuesta demencia, un informe médico reciente sostuvo que Negreira estaba en condiciones de declarar. Esta evaluación, realizada por un experto del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya, llevó a que el magistrado Joaquín Aguirre, quien ya no está en funciones, decidiera convocarlo, aunque la cita fue aplazada en par de ocasiones por conflictos de agenda legal.

La investigación se inició tras una denuncia presentada por la Fiscalía en marzo de 2023, que acusa al FC Barcelona y a sus expresidentes de pagar casi 7 millones de euros entre 2001 y 2018 en un esquema que, según se alega, no se correspondía con ningún servicio real de asesoramiento. Esto ha generado graves sospechas sobre si dichos pagos fueron en realidad un intento de obtener favores arbitrales para beneficio del club, lo que ha llevado a examinar potenciales delitos de corrupción, administración desleal y falsedad documental.