Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Sàmper insta a las empresas catalanas a diversificar en respuesta a los aranceles impuestos por Trump.

Sàmper insta a las empresas catalanas a diversificar en respuesta a los aranceles impuestos por Trump.

El Gobierno de Catalunya ha planteado ambiciosos planes para consolidar la creación de startups en la región, estableciendo una meta que apunta a alcanzar las 3.000 nuevas empresas emergentes para el año 2030. El titular de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, enfatiza la importancia de la innovación como motor del crecimiento económico catalán.

En un contexto donde el comercio internacional se ve afectado por la reciente implementación de nuevos aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea, Sàmper ha hecho un llamado a las empresas locales para que diversifiquen sus mercados. En particular, ha criticado la imprevisibilidad del presidente Donald Trump, quien, según él, utiliza tácticas de "chantaje" comercial que pueden poner en riesgo la estabilidad de las empresas catalanas.

El conseller advierte que alrededor de 3.300 firmas en Catalunya sentirán el impacto de estos aranceles, que se traducirían en pérdidas cercanas a los 4.000 millones de euros. Sin embargo, también destaca que el panorama no es tan sombrío, ya que el 85% de las exportaciones catalanas se dirigen a naciones con acuerdos comerciales ventajosos, incluyendo el Reino Unido y Japón.

Sàmper ha subrayado la necesidad de reducir la dependencia del mercado estadounidense. Apunta a Asia y otros mercados emergentes como alternativas más predecibles y menos volátiles. En este sentido, mencionó los viajes realizados a países como China y Japón para fortalecer las relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades para las empresas catalanas.

Ante los nuevos desafíos, ha expresado su confianza en la capacidad de adaptación del empresariado catalán, afirmando que las empresas de la región tienen una notable habilidad para ajustarse a los cambios del mercado. Les ha instado a actuar con rapidez y eficacia en este entorno en constante evolución.

Para respaldar a las empresas frente a esta situación, la agencia Acció ha implementado diversas medidas desde principios de año. Entre ellas, el programa 'Adápta't als nous Estats Units', que ha brindado asesoría a 200 empresas, además de seminarios sobre gestión aduanera y un paquete de 50 millones de euros destinado a fomentar la diversificación de mercados.

En el ámbito internacional, Sàmper ha calificado como "muy positivo" el reciente viaje institucional a China, donde se exploraron oportunidades comerciales en sectores clave como la automoción. Resaltó las visitas a empresas como Volkswagen y Chery, destacando el interés por la innovación y el desarrollo sostenible en el ámbito empresarial.

En sus declaraciones, Sàmper también ha enfatizado la relevancia de las startups como fuente de innovación y desarrollo económico, asegurando que estas nuevas empresas impulsan una transformación esencial en el tejido empresarial. Se comprometió a fomentar no solo la iniciativa de jóvenes emprendedores, sino también de individuos de mayor edad con ideas frescas y disruptivas.

Finalmente, en relación al nuevo Pacto Nacional per a la Indústria, Sàmper ha mencionado que se encuentra en proceso de elaboración y que se presentará ante el Parlament en septiembre. Con la intención de actualizar las estrategias y adaptarse a las nuevas tecnologías, el nuevo pacto buscará construir sobre los logros del anterior, que superó las expectativas en su ejecución.