El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha lanzado una advertencia clara sobre la inminente aprobación de la reducción de la jornada laboral que planea el Gobierno, calificando esta medida como un “capricho electoral” de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En su opinión, esta decisión resultará en un impacto negativo grave para las empresas españolas, que se verán afectadas de manera alarmante.
Esta crítica se dio a conocer durante la presentación de un nuevo informe del Institut d'Estudis Estratègics (IEE), en un evento que también reunió a otros miembros destacados de la patronal, incluyendo al vicepresidente del IEE, Jordi Alberich, y a la economista y coordinadora de proyectos del instituto, Ana Julia Cura.
Sánchez Llibre no se mordió la lengua al señalar que la imposición de esta jornada laboral más corta puede calificarla como “letal” para el ecosistema empresarial en su totalidad, haciendo eco de las dificultades que experiencias similares trajeron en otros países, como Francia. Según él, existen graves advertencias sobre las repercusiones económicas que pueden surgir de esta medida.
El presidente de Foment subrayó también que España se encuentra en un rumbo opuesto a las normativas europeas, recordando que solo Francia y Bélgica cuentan con jornadas laborales inferiores a las 37,5 horas semanales. Este hecho evidencia, según Sánchez Llibre, una desconexión con las tendencias generales de la Unión Europea.
Si bien la patronal se ha mostrado abierta a la idea de una reducción horaria, su posicionamiento se basa en que esta no debe ser impuesta por ley, sino que debe surgir de un consenso con el tejido empresarial. La preferencia, según Sánchez Llibre, sería que tal medida se integrara a través de convenios que respeten los acuerdos entre trabajadores y empleadores.
En relación a la publicación del IEE, el presidente hizo hincapié en la necesidad de fomentar el conocimiento y el análisis, vinculando el crecimiento empresarial a la calidad del empleo. A su juicio, la capacidad de generar puestos de trabajo de calidad es esencial para asegurar un crecimiento económico sostenible y beneficioso.
Por su parte, Jordi Alberich subrayó la relevancia de ciertos sectores clave para la generación de empleo. Insistió en que el mero crecimiento económico no es suficiente para la creación de un amplio número de puestos de trabajo, destacando la importancia de la revolución tecnológica y la eficiencia del sector público, entre otros factores.
Al ser cuestionado sobre el papel de la inversión empresarial en este contexto, Alberich afirmó que es un elemento “fundamental” para la creación de empleos de calidad, señalando que el tamaño de las empresas influye en su capacidad para realizar inversiones significativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.