Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Santos: Un posible Nobel de Paz para Trump si logra resolver conflictos en Gaza y Ucrania.

Santos: Un posible Nobel de Paz para Trump si logra resolver conflictos en Gaza y Ucrania.

Existen preocupaciones sobre la posibilidad de que Estados Unidos imponga sanciones a Colombia tras las recientes tensiones entre el expresidente Donald Trump y el actual mandatario Gustavo Petro.

En un evento en Barcelona, el exmandatario colombiano y laureado con el Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, expresó su apoyo a los esfuerzos de Trump por alcanzar acuerdos de paz en conflictos internacionales, señalando que un avance trascendental en la paz entre Palestina e Israel, así como en Ucrania, podría merecerle otro Nobel de la Paz.

Santos hizo estas afirmaciones en el marco del foro 'World in Progress', donde destacó la importancia del alto el fuego conseguido por Trump, describiéndolo como un primer paso en una situación compleja que requiere atención y diplomacia. Subrayó que la verdadera negociación ahora debe centrarse en la gobernanza de Gaza y la desmovilización de grupos como Hamas para garantizar una paz duradera mediante la creación de dos Estados.

Además, Santos aplaudió la decisión de otorgar el Nobel de la Paz de 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado, a quien considera un símbolo de valentía en la lucha por la libertad y la democracia en su país.

Sin embargo, Santos también abordó la "muy triste" situación que se ha producido a raíz de las acusaciones entre Trump y Petro, especialmente en torno a las operaciones estadounidenses contra el narcotráfico en el Caribe, donde Trump tildó a Petro de narcotraficante y amenazó con recortar la asistencia a Colombia tras los comentarios de Petro acerca de las acciones de Estados Unidos.

El exmandatario lamentó la ruptura de lo que solía ser una relación beneficiosa entre Colombia y Estados Unidos, advirtiendo que los insultos entre líderes solo perjudican a ambos países. Además, hizo un llamado a la calma, señalando que los conflictos entre el mayor productor y el mayor consumidor de drogas benefician a las organizaciones criminales.

Santos deseó que esta disputa se resuelva rápidamente, aunque criticó las acciones de Petro, sugiriendo que su intento de aumentar su popularidad a costa de confrontar a Trump puede tener serias repercusiones para los colombianos.

Alertó sobre el riesgo de que Estados Unidos pueda considerar sanciones contra Colombia debido a esta situación, lo cual, afirmó, tendría un impacto muy negativo en la economía nacional.

En cuanto a las próximas elecciones presidenciales en Colombia en 2026, Santos insistió en la necesidad de un liderazgo moderado que pueda generar consensos, advirtiendo que tanto la extrema izquierda como la extrema derecha podrían llevar a un gobierno ingobernable.

Finalmente, llamó a disminuir la retórica agresiva y a evitar el deseo de venganza para asegurar un ambiente electoral adecuado, al tiempo que enfatizó la importancia de buscar acuerdos y políticas inclusivas para el bienestar del país.