
Bajo el telón de fondo de la situación política en Cataluña, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha lanzado un contundente mensaje al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), instándoles a que se pronuncien sobre sus "dos discursos" contrastantes, uno de los cuales fue presentado en Ginebra, Suiza, y el otro en Madrid. Turull ha dejado claro que el apoyo de los juntaires no es lo que los socialistas buscan, enfatizando la importancia de la coherencia en la comunicación política.
En una reciente entrevista publicada el pasado sábado en 'El Món' y recogida por Europa Press, Turull ha señalado que existe una clara discrepancia entre los discursos utilizados por el PSOE, lo que ha derivado en la necesidad de un cuestionamiento sobre la cuestión de confianza. "Queremos saber cuál de los dos discursos tiene validez", ha manifestado, desafiando a los socialistas a probar la autenticidad de su postura, a pesar de la dificultad que esto podría implicar.
Turull ha criticado además la negación de un conflicto político en Cataluña, considerándolo una "enmienda a la totalidad" del acuerdo que fue pactado en Bruselas entre Junts y el PSOE antes de que Pedro Sánchez asumiera la presidencia del Gobierno. Esta afirmación resalta una vez más la tensión existente entre los diferentes actores políticos en juego.
En lo que respecta al polémico decreto ómnibus, el secretario general de Junts ha declarado que su partido ha conseguido realizar modificaciones significativas según sus propios términos. Según Turull, estas modificaciones son cruciales para evitar que se agraven las competencias políticas, relegando ciertos temas a futuros decretos que requerirán una negociación adicional. "Las cuestiones sociales no deben mezclarse con otras áreas que no lo son", ha subrayado.
Además, Turull ha argumentado que una cuestión de confianza hacia Pedro Sánchez no solo sería un mecanismo de control, sino también una oportunidad para verificar si el presidente realmente cuenta con el respaldo del Congreso. Según él, "un líder con convicciones democráticas que no dispone del apoyo parlamentario tiene la obligación de tomar decisiones difíciles".
Finalmente, para Turull, el empeño en seguir negociando con el PSOE se justifica únicamente si se cumplen los acuerdos todavía pendientes. Ha insistido en que es esencial que Sánchez reconozca la existencia de un conflicto político entre Cataluña y el Estado, un conflicto que, según él, tiene raíces más profundas que el referéndum del 1 de octubre de 2017, remontándose incluso hasta 1714, como se detalla en el acuerdo de Bruselas. En su opinión, esta es la única vía para hallar una solución viable a la problemática actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.