Xhantaki de la ONU destaca a España como un "socio" en la defensa de los derechos culturales y solicita acciones a los países.

Se presenta el foro Àgora Cívica como antesala del Mondiacult en Barcelona.
El 26 de septiembre en Barcelona, la relatora especial de la ONU para los derechos culturales, Alexandra Xhantaki, destacó que España se posiciona como un "aliado sólido" en la defensa de estos derechos, instando a las naciones a ser protagonistas en este debate y a avanzar hacia la implementación efectiva de políticas relacionadas.
Durante su discurso de apertura del Àgora Cívica en el CCCB, un evento que precede al Mondiacult de la UNESCO programado para la próxima semana, Xhantaki elogió los logros de los gobiernos español y catalán en materia de derechos culturales.
No obstante, expresó su preocupación porque estos derechos todavía carecen de la relevancia necesaria en el discurso político actual, advirtiendo sobre casos de censura, cancelación de eventos culturales y recortes en presupuesto destinado a la cultura que se observan en diversas partes del mundo.
La especialista señaló que es crucial que los derechos culturales trasciendan el enfoque utilitario para convertirse en un tema central en las agendas políticas, impulsando así su implementación adecuada.
Xhantaki cuestionó cómo se pueden presentar los derechos culturales "fuera de cualquier dogma" que limite su adopción, lamentando que los estados suelen tener una visión restrictiva de la cultura en función de sus propias circunstancias.
Según sus palabras, “las culturas representan formas de vida y reflejan los valores de toda la ciudadanía, no solo de las élites estatales”. Por ello, considera que los derechos culturales abarcan un amplio espectro que pertenece a la población en general y no a los gobiernos.
Para la relatora, el acceso a la cultura debe ir de la mano de la participación ciudadana: “La participación es clave. Todos deben tener el derecho de involucrarse en la vida cultural”, enfatizó.
También subrayó que la cultura no solo es un medio para el desarrollo, sino que desempeña un rol esencial en la formulación de políticas, sirviendo de enlace entre la universalidad y la diversidad de las expresiones culturales.
Xhantaki reflexionó sobre la importancia de quiénes toman decisiones en el ámbito cultural, dado que esas decisiones definen narrativas que se convierten en realidades; cuestionó si los estados protegen la cultura nacional o la riqueza cultural de sus diversos habitantes.
Finalmente, hizo un llamado a los gobiernos para que implementen medidas que aseguren la protección de los artistas, especialmente en contextos de tensión y conflicto como los que se viven en la actualidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.