
En un contexto educativo cada vez más multicultural, la Conselleria de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya ha dado a conocer que un total de 120 centros educativos públicos en Catalunya han decidido incorporar clases de árabe al inicio del curso 2024-2025. Esta información fue ofrecida por la consellera Esther Niubó ante una pregunta formulada en el parlamento, resaltando la diversidad de opciones educativas que se están implementando en la región.
El Programa de Llengua Àrab i Cultura Marroquina (LACM) se presenta como una iniciativa clave en este proceso educativo, y los datos iniciales revelan que 120 centros están participando en el mismo con un total de 1.831 alumnos inscritos. Cabe destacar que, a pesar de estas cifras, el departamento de Educación advierte que los números son provisionales, ya que algunos grupos aún no han comenzado su actividad lectiva.
El desglose de participación por comarcas es el siguiente: en Barcelonès se registran 8 centros (un instituto-escuela y 7 escuelas) con un total de 135 alumnos; en el Baix Llobregat, 10 centros (3 institutos y 7 escuelas) y 199 alumnos; mientras que en Catalunya Central, se cuentan 5 centros (3 escuelas y 2 institutos) que acogen a 51 estudiantes. Este esfuerzo es visible en otras comarcas, como en el Consorci d’Educació de Barcelona, que alberga 8 escuelas con 106 alumnos; y en el Maresme-Vallès Oriental, donde 11 centros (un instituto, 2 institutos-escuela y 8 escuelas) han sumado 41 alumnos.
Por otro lado, la región del Penedès cuenta con 6 centros (2 institutos, un instituto-escuela y 3 escuelas) y 61 alumnos; mientras que el Vallès Occidental ha acogido a 17 centros (2 institutos, un instituto-escuela y 14 escuelas) con un total de 151 alumnos. En Girona se encuentran 18 centros (2 institutos, un instituto-escuela y 15 escuelas) con 307 alumnos; Lleida suma 13 escuelas con 350 alumnos; Tarragona incorpora 18 centros (2 institutos-escuela, un Plan Educativo de Entorno (PEE) y 15 escuelas) y 285 alumnos, y por último, en Terres de l’Ebre, se registran 9 centros (un instituto, un instituto-escuela y 7 escuelas) con 145 alumnos.
En declaraciones a Europa Press, fuentes del departamento han enfatizado que los datos correspondientes a este curso 2024-2025 son preliminares y que pueden variar conforme avance el año escolar, dado que no se están contabilizando en un "curso cerrado". La tendencia se ha manifestado en datos anteriores: el curso 2023-2024 cerró con 135 centros que participaron en este programa y 2.347 alumnos, en 2022-2023 fueron 146 centros con 2.306 alumnos, y en 2021-2022, 142 centros con 2.504 alumnos.
Es importante señalar que la Conselleria defiende la “autonomía de los centros” en su decisión sobre la participación en este programa. Esto significa que cada escuela, instituto o instituto-escuela tiene la libertad de elegir en cuáles de estos programas educativos desea integrarse, reflejando así un enfoque flexible en la educación regional.
En lo que concierne a la enseñanza de la lengua y cultura árabe por parte de docentes del sistema educativo catalán, actualmente solo un centro en Vallès Occidental imparte esta educación, aunque el departamento resalta que se encuentran en proceso de recopilación de datos para tener cifras más precisas. Este escenario es similar a lo que se observó en cursos anteriores, donde se registraron centros y alumnos modestos, lo que indica la fluctuación de interés y participación.
La enseñanza del programa de Llengua Àrab i Cultura Marroquina se lleva a cabo por profesores que son funcionarios del Ministerio de Educación Nacional de Marruecos, asignados a Catalunya. Para el curso 2024-2025, se han contabilizado 34 docentes; en contraste, el 2023-2024 comenzó con 32 profesores, manteniendo números similares en los cursos previos. Se resalta que la instrucción de lengua árabe por parte de personal del sistema educativo catalán es realizada por docentes calificados en otras materias con experiencia en lengua árabe, pero que su cantidad es significativamente menor.
Las clases del programa LACM se pueden ofrecer tanto en horario extraescolar, que es la opción más elegida, como dentro del horario lectivo. Por otro lado, las clases de árabe impartidas por profesores del sistema se realizan durante el horario escolar.
A pesar de que la enseñanza de la lengua y cultura árabe en el sistema educativo catalán no genera gastos extraordinarios, la Conselleria asigna un presupuesto modesto cada año para desarrollar actividades formativas, elaborar materiales didácticos y adquirir equipamiento para las aulas. En 2024, se destinaron 3.200 euros para apoyar la adquisición de material, mientras que el presupuesto proyectado para 2025 asciende a 7.000 euros, destinando 3.600 a actividades formativas y 3.400 a materiales educativos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.