Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Alta velocidad sin parada en La Sagrera desde finales de 2024

Alta velocidad sin parada en La Sagrera desde finales de 2024

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha completado "en torno a un 70%" de las obras de estructura, accesos y vías de la futura estación de La Sagrera, y los trenes de alta velocidad comenzarán a pasar por su interior a partir de finales de 2024, sin que los convoyes paren.

En una visita técnica a las obras, el ingeniero responsable de la operación Sagrera Sant Andreu, Alberto Alcañiz, ha explicado que se encuentra en la "última fase" de las obras de estructura, sin incluir la arquitectura de la estación, con el objetivo de que los trenes comiencen a pasar por ella.

Según Alcañiz, se espera que los trabajos en curso de la estructura y vías finalicen a finales de 2025 o principios de 2026, pero una primera subfase de las obras estará lista para finales de 2024.

El montaje de las vías se realiza por fases, para garantizar la compatibilidad con la construcción de la infraestructura y el mantenimiento de la explotación ferroviaria.

Alcañiz ha destacado que a finales de 2024 se espera que la alta velocidad circule por una vía única en el lado mar de la estación, con vías de estacionamiento, y que a finales de 2025 todas las vías de alta velocidad estén listas para su paso sin paradas, lo que permitirá utilizar la zona de tratamiento técnico de trenes (ZTTT).

Adif AV ha asegurado que avanza en la primera fase del montaje de las vías de alta velocidad, que incluye la ejecución de la vía general 1, las dos primeras vías de apartado de la estación y las cuatro primeras vías de estacionamiento de la ZTTT.

El ingeniero ha enfatizado la importancia de la ZTTT, que contará con diez vías para realizar operaciones de catering, limpieza y mantenimiento de los trenes, lo que descongestionará la estación de Sants.

Al preguntarle sobre cuándo los trenes pararán en la futura estación y se permitirá el acceso de pasajeros, Alcañiz ha explicado que el proyecto está en fase de redacción y que incluirá un plazo definitivo una vez finalizado.

Alcañiz también ha mencionado que uno de los mayores desafíos de esta fase de las obras es la construcción de la cubierta singular, que debe soportar la carga de tierra del parque que se construirá sobre ella.

En esta etapa de construcción de La Sagrera se utiliza la metodología Building Information Modeling (BIM) y la realidad aumentada para el seguimiento de los trabajos, aprovechando el potencial de esta tecnología.