Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

ANC inicia campaña para evidenciar el impacto del "expolio fiscal" en Rodalies.

ANC inicia campaña para evidenciar el impacto del

En un nuevo giro en el activismo independentista catalán, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha lanzado una ambiciosa campaña que busca visibilizar lo que ellos denominan el "expolio fiscal" de Catalunya, centrándose específicamente en el impacto que esto tiene sobre el servicio de Rodalies. Bajo el mensaje provocador "Única vía: independència. Per uns trens dignes", la ANC planea llevar a cabo una serie de acciones reivindicativas en diversas estaciones de tren durante las próximas semanas.

Durante una rueda de prensa celebrada este miércoles, Nohemí Zafra, vicepresidenta de la ANC, dejó claro que esta iniciativa no tiene como objetivo solicitar mejoras dentro del marco autonómico. Por el contrario, Zafra enfatizó la necesidad de un Estado propio para poder gestionar de manera efectiva un modelo de país que logre satisfacer las demandas y necesidades de los ciudadanos catalanes.

Elisenda Romeu, coordinadora de la Comisión de Movilización de la ANC, explicó que las actividades programadas en las estaciones están enfocadas en crear conciencia y provocar una reacción entre los usuarios del servicio ferroviario. Se repartirán folletos informativos que ahondan en la problemática del expolio fiscal y su directa relación con la falta de financiación que afecta a Rodalies.

Además de los folletos, se dispondrá de formularios para que los ciudadanos puedan presentar quejas ante el Síndic de Greuges de Catalunya. Como parte de la campaña, también se distribuirán cómics ilustrativos que representan las graves afectaciones que el servicio de Rodalies ha experimentado en tiempos recientes.

La campaña se concentrará en las estaciones que han reportado un mayor número de incidencias dentro de la red ferroviaria, evidenciando problemas graves como retrasos, averías y deficiencias en las infraestructuras que van más allá de los propios trenes y las vías férreas.

Las actividades de esta campaña comenzarán este jueves, 16 de enero, en cuatro estaciones de la R2-Sud: Sant Vincent de Calders (Tarragona), Vilanova i la Geltrú, Cubelles y Gavà (Barcelona). Estas acciones se repetirán en diversas estaciones cada dos semanas, creando un ambiente de protesta continua.

Entre las próximas localidades que recibirán acciones de la campaña se encuentran Terrassa, Sabadell, Martorell y Vilafranca del Penedès, junto con otras como Granollers, Sant Celoni, Girona y Figueres; y también se abarcarán áreas como Lleida, Tàrrega, Cervesa y Manresa, además de Tarragona y sus alrededores, incluyendo Molins de Rei y L'Hospitalet de Llobregat.

En conjunción con esta campaña movilizadora, la ANC tiene previsto organizar un gran acto en la ciudad de Barcelona el próximo 29 de marzo, aunque los detalles específicos de este evento aún están por definir.

Durante la presentación de la campaña, el economista Eduard Gràcia proporcionó datos preocupantes, destacando que en el año 2022 se registraron 284 días con incidencias graves en el servicio de Rodalies. De ese total, el 62% de las incidencias fueron atribuibles a problemas de infraestructura, lo que evidencia la necesidad urgente de inversión en el sistema ferroviario.

Gràcia también subrayó que no solo se trata de un problema de insuficiencia presupuestaria, sino que parte de las inversiones planificadas se han quedado sin ejecutar. "En el año 2021, solo se llevó a cabo el 19% de la inversión prevista para Rodalies de Catalunya", advirtió, destacando la gravedad de la situación que enfrenta el servicio ferroviario en esta comunidad.