Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Aumento del 13,9% en las hipotecas firmadas en Catalunya durante agosto.

Aumento del 13,9% en las hipotecas firmadas en Catalunya durante agosto.

BARCELONA, 23 de octubre.

Recientemente se ha dado a conocer un informe que señala un notable aumento en el número de hipotecas registradas en Cataluña durante el mes de agosto, con un incremento del 13,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento es significativamente superior al aumento nacional, que fue del 7,51%, alcanzando un total de 5.745 hipotecas, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos de financiamiento, en agosto se destinaron 1.084,57 millones de euros a la formalización de hipotecas en la comunidad catalana, lo que representa un incremento del 32,41% en comparación con agosto del año pasado. Sin embargo, en contraste con el mes anterior, el monto prestado ha disminuido un 31,8%.

En total, se constituyeron 6.957 hipotecas en Cataluña durante el mes indicado, con un desembolso total de 1.517,09 millones de euros. De estas, la gran mayoría, 6.925, correspondieron a propiedades urbanas, mientras que solo 32 se destinaron a fincas rústicas.

De las hipotecas urbanas, 5.745 fueron sobre viviendas, además de 35 sobre solares y 1.145 sobre otras categorías de propiedades. Asimismo, se registraron 94 subrogaciones al acreedor y 388 cambios de titularidad en hipotecas, mientras que de las 1.310 hipotecas que sufrieron modificaciones, 828 fueron reestructuraciones.

No obstante, el número de préstamos cancelados también fue significativo, alcanzando las 6.216 cancelaciones en la región. De estas, 4.706 fueron hipotecas sobre viviendas, 62 sobre fincas rústicas, 1.383 sobre propiedades urbanas y 65 sobre solares.

Analizando el panorama nacional, las comunidades que experimentaron el mayor crecimiento en el mercado hipotecario en relación al año anterior fueron Cantabria, con un asombroso aumento del 63,84%, seguida de Baleares y Aragón, con incrementos del 41,75% y 39,85% respectivamente. Por otro lado, Asturias, Extremadura y Madrid registraron las caídas más significativas, con descensos del 15,58%, 12,52% y 8,62% respectivamente.

En términos de montos prestados, todas las comunidades vieron un aumento, siendo Cantabria la que destacó con un impresionante 99,15%, seguida de Aragón con un 66,79% y La Rioja con un 62,95%. Sin embargo, en Asturias se registró una reducción del 3,47% en este aspecto.