Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Belén López (CC.OO.) tilda de ineficaz el sistema de prevención laboral.

Belén López (CC.OO.) tilda de ineficaz el sistema de prevención laboral.

En el año 2024, Catalunya registró un total de 108 muertes relacionadas con accidentes laborales, una cifra que ha desatado críticas sobre la efectividad del sistema de prevención actual.

Durante una reciente conferencia de prensa en Barcelona, Belén López, secretaria general de CC.OO. de Catalunya, expresó su descontento respecto al modelo vigente, describiéndolo como "completamente fallido". Acompañada de otras líderes sindicales, López argumentó que este enfoque se ha convertido en un mero procedimiento burocrático sin verdaderas medidas de prevención efectivas.

López indicó que el actual modelo de prevención está diseñado para beneficiar a un pequeño grupo de empresas, mientras que muchas otras se contentan con subcontratar servicios que cumplen formalmente con la normativa, pero que no abordan los riesgos específicos de cada lugar de trabajo.

Asimismo, la sindicalista criticó a las administraciones públicas por su falta de acción y alertó que las medidas implementadas parecen centrarse más en fiscalizar a los trabajadores que en abordar las deficiencias del sistema de prevención.

En este contexto, hizo un llamado urgente para la reforma del marco normativo de prevención de riesgos laborales, demandando la creación de una nueva ley que se adecue a las realidades contemporáneas del mundo laboral.

López también se refirió a la tendencia de algunos sectores empresariales a promover la narrativa del "absentismo", a la que considera engañosa. Este enfoque desvirtúa la atención hacia la crítica situación de la salud laboral y la ineficacia de los sistemas de prevención, así como el incumplimiento por parte de muchas empresas.

Subrayó que las bajas justificadas no deben categorizarse como absentismo y destacó que las principales causas de las ausencias laborales, tales como problemas ergonómicos y psicosociales, derivan de una deficiente calidad preventiva en el entorno laboral.

Mercè Puig, secretaria general de la Unió Intercomarcal de Tarragona, añadió que aunque los accidentes laborales se mantuvieron constantes en 2024, se observó una disminución en los casos mortales, reduciéndose a 108 en comparación con el año anterior. Sin embargo, enfatizó que estas cifras siguen siendo "muy alarmantes" y no deberían ser toleradas bajo ninguna circunstancia.

Por su parte, Mònica Pérez, responsable de Salud Laboral de CC.OO. de Catalunya, informó que los accidentes laborales decrecieron un 0,6% en comparación con el año anterior, con un descenso del 3,16% en los que generaron baja laboral durante la jornada y un leve 0,22% en los ocurridos 'in itinere'.

Pérez también destacó que los sectores de la agricultura y la construcción son los que enfrentan la mayor tasa de siniestralidad laboral, un fenómeno que atribuyó a las condiciones de precariedad, subcontratación y temporalidad que prevalecen en estos campos.

Finalmente, reveló que el 43% de las muertes en el trabajo se debieron a ictus, infartos y otras enfermedades no traumáticas, un dato que resalta la necesidad urgente de reformar la prevención y la atención a la salud dentro del ámbito laboral.