Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Catalunya experimenta una caída del 0,8% en nacimientos en 2024, según Idescat.

Catalunya experimenta una caída del 0,8% en nacimientos en 2024, según Idescat.

En un reciente informe, se ha revelado que los nombres más elegidos para los recién nacidos en Catalunya han sido, por primera vez, Sofia y Martí.

Según datos provisionales del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), el año 2024 ha visto un total de 53.793 nacimientos, de los cuales 27.606 fueron niños y 26.187 niñas. Este número refleja un descenso del 0,8% en comparación con el año anterior.

El informe señala que, a pesar del crecimiento en la población, la tasa de natalidad ha disminuido, alcanzando niveles que se consideran "mínimos históricos". Esto fue comunicado oficialmente el pasado viernes por Idescat.

La tasa de natalidad bruta para este año se sitúa en 6,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes, ligeramente por debajo de la cifra de 6,8 registrada en 2023. Esta tendencia de descenso ha estado presente desde 2008, cuando se alcanzó un máximo de 12,1 nacimientos por cada 1.000 habitantes.

Asimismo, la tasa general de fecundidad ha experimentado un descenso significativo, pasando en 2024 a 29,7 por cada 1.000 mujeres en edad fértil. En contraste, en 2008, este indicador era de 48,5 por mil.

El índice coyuntural de fecundidad sigue la misma tendencia descendente, situándose en 1,08 hijos por mujer en 2024, en comparación con el máximo de 1,53 hijos por mujer registrado en 2008.

Un dato significativo incluido en esta estadística es que 456 de los bebés nacidos en 2024 tienen como progenitor a otra mujer, lo que representa el 0,9% de los nacimientos totales.

En contraste, 51.383 bebés tienen como otro padre a un hombre, y en 1.954 casos no se ha identificado el sexo del otro progenitor.

En cuanto a la nacionalidad de las madres, se observa que el 35,5% de los nacimientos corresponden a madres extranjeras, cifra superior al 34,8% registrado el año anterior. En total, 34.723 bebés nacieron de madres españolas, un 1,9% menos en comparación con 2023, mientras que 19.070 fueron hijos de madres extranjeras, lo que supone un aumento del 1,2%.

Las mujeres extranjeras en Catalunya presentan una tasa de fecundidad superior a la de las españolas, con 1,29 hijos por mujer frente a 1,04.

Además, las madres extranjeras son, en promedio, 2,4 años más jóvenes que las españolas, con una edad media de maternidad de 30,8 años para las primeras y 33,2 años para las segundas.

En relación a la procedencia de las madres extranjeras, la mayoría de los bebés nacidos fueron hijos de mujeres marroquíes (4.404), seguidas de colombianas (1.446), paquistaníes (1.349), hondureñas (890) y peruanas (781).

En el caso de los nombres, Martí se ha posicionado como el más popular entre los niños, con 352 registros, seguido de Biel (346), Marc (344), Leo (343) y Nil (340). Por su parte, entre las niñas, Sofia/Sofía se ha colocado en primer lugar con 432 registros, seguida de Júlia/Julia (396), Martina (349), Ona (321) y Mia (320).