Barcelona, 28 de diciembre. En un anuncio que refleja el compromiso con la preservación del patrimonio cultural, la Conselleria de Cultura y el Centre de Restauració de Béns Mobles de Catalunya (CRBMC) han puesto en marcha un ambicioso proyecto de restauración de las pinturas murales de la capilla Gitana, ubicada en la histórica prisión Model de Barcelona.
La capilla Gitana, que se encuentra en la celda número 1 del primer piso de la cuarta galería, tiene una rica historia conectada a la figura del pintor, cartelista y poeta Helios Gómez, nacido en Sevilla en 1905 y fallecido en Barcelona en 1956. La creación de estos murales se remonta a 1950, durante una de las estancias de Gómez en la cárcel, quien es conocido por su activa militancia anarquista y su papel revolucionario durante la Guerra Civil española, un periodo que marcó profundamente la historia de España.
Los murales, que han permanecido invisibles desde 1998 debido a que varias capas de pintura los han ocultado, homenajean no solo a los presos que habitaron la cárcel, sino también a la Virgen de la Mercè, la patrona de Barcelona. En una representación que destaca la identidad cultural del artista, los personajes, incluida la Virgen, son representados con la piel oscura que caracteriza a la comunidad gitana, a la cual Gómez perteneció y cuya herencia siempre defendió.
El plan de restauración se ha estructurado en cuatro fases bien definidas. En primer lugar, se llevó a cabo un estudio exhaustivo para confirmar la existencia de las obras murales en la celda. Actualmente, el equipo de restauradores se encuentra iniciando la segunda fase, que consiste en la meticulosa tarea de descubrir los murales, eliminando capa por capa de pintura que los ocultan, con la máxima precaución para evitar dañar la obra original.
Las siguientes fases del proyecto incluirán la restauración efectiva de los murales una vez que sean descubiertos y el desarrollo de un protocolo de preservación preventiva. Además, está prevista la musealización del espacio, asegurando que se integre de manera adecuada en el resto del Espai Memorial de la Model, un proyecto que se encuentra en las etapas de redacción. Esta iniciativa no solo busca recuperar un fragmento importante de la historia, sino también revalorizar el significado cultural y social de la comunidad gitana en un contexto más amplio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.