
Esther Niubó, consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, anunció el lunes que se ha decidido retirar el concierto educativo a 155 líneas para el curso 2025-2026. Esta propuesta incluye 101 líneas de Educación Infantil de segundo ciclo, 44 de Primaria y 10 de ESO.
Durante su intervención en la Comisión de Educación y FP del Parlament, Niubó enfatizó que esta revisión de los conciertos es parte de un proceso de gestión regulado por la ley, y que no se trata de una medida aislada, sino de una herramienta que se usa habitualmente por el departamento.
La consellera explicó que estos conciertos se someten a evaluación dos veces al año, y añadió que la decisión de retirar el concierto a estas líneas se basa en varios motivos, incluyendo la incapacidad para satisfacer la demanda y el hecho de que algunos centros segregan a los estudiantes por sexo.
Defendiendo la coeducación, Niubó subrayó la política del gobierno de no financiar con recursos públicos a instituciones que practiquen la segregación: "No podemos ni queremos apoyar proyectos que se oponen a principios democráticos y de igualdad".
En otros datos relevantes, la consellera señaló que para el curso 2024-2025 se han incorporado 74.328 nuevos alumnos al sistema educativo catalán durante el periodo de matrícula extraordinaria, superando en 11.000 la cifra del año anterior.
Sobre la planificación del siguiente curso, Niubó reveló que se han llevado a cabo 160 mesas de planificación local y 225 reuniones en municipios, buscando recoger opiniones y establecer colaboraciones para abordar los desafíos educativos.
A pesar de un entorno de descenso en la matrícula, con la expectativa de perder 1.252 alumnos en P3 y 5.194 en 1º de ESO, la consellera considera que esta situación brinda la oportunidad de reducir las ratios sin necesidad de cerrar grupos. “No estamos cerrando grupos públicos y estamos disminuyendo las ratios de forma generalizada", afirmó, asegurando que esto beneficiará tanto a los estudiantes como a los profesionales del sector educativo.
Nuestro compromiso incluye la oferta de 2.076 grupos de P3 en la educación pública y 931 en la concertada, así como 1.887 grupos de 1º de ESO en la escuela pública y 947 en la concertada. Esta planificación ha permitido evitar hasta 63 cierres de grupos, lo que demuestra un esfuerzo por mantener la oferta educativa.
Finalmente, Niubó compartió que su departamento ha estado trabajando en un proyecto de planificación a largo plazo, argumentando que es esencial para estabilizar el sistema educativo catalán y evitar acciones oportunistas. Abogó por una estrategia que contemple un horizonte de 5 a 10 años para abordar la llegada de nuevos alumnos y la baja natalidad, invitando a cooperar con los ayuntamientos y la comunidad educativa.
Además, anunció la reactivación de la creación de plazas públicas en la educación de 0 a 3 años, tras un periodo de inactividad que consideró difícil de entender.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.