Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Educación renueva herramientas de evaluación para impulsar la inclusión escolar.

Educación renueva herramientas de evaluación para impulsar la inclusión escolar.

BARCELONA, 9 de julio. En una reciente conferencia celebrada en Terrassa, la consellera de Educación y Formación Profesional de la Generalitat, Esther Niubó, reveló un ambicioso plan destinado a reformar las funciones de los 77 equipos de evaluación psicopedagógica, con el objetivo de alinearlas con el decreto sobre educación inclusiva. Esta iniciativa fue anunciada a través de un comunicado oficial emitido por el departamento.

Durante el evento, que reunió a alrededor de 300 profesionales de los equipos de apoyo psicopedagógico (EAP), Niubó destacó la importancia de su labor, afirmando que estos equipos son mucho más que simples asesores. "Representáis la visión atenta que identifica las necesidades poco visibles, el apoyo esencial para las familias que enfrentan desafíos educativos, el respaldo constante para los docentes, y la voz que defiende el derecho a una educación individualizada para cada niño", afirmó la consellera.

Niubó subrayó que cuando los EAP intervienen para detectar necesidades, facilitan las transiciones entre diferentes etapas educativas y colaboran con servicios del entorno, están garantizando derechos fundamentales para los alumnos y sus familias. Su trabajo es fundamental para crear ambientes educativos más justos y accesibles.

Después de un proceso participativo, el Gobierno catalán ha determinado que las funciones de los EAP incluyen el asesoramiento a los centros para que diseñen respuestas educativas inclusivas, el seguimiento del alumnado con necesidades específicas, apoyo a las familias, establecimiento de redes de colaboración, promoción de un modelo educativo inclusivo y asesoría a otras entidades de la administración educativa.

El enfoque del nuevo plan es transformar la evaluación psicopedagógica hacia una evaluación inclusiva, fortalecer la colaboración entre equipos, facilitar el trabajo en red y fomentar la formación continua de los profesionales. Esto incluye la creación de un plan de acogida estandarizado y la actualización de la formación para los nuevos integrantes del equipo, garantizando así un servicio eficaz y adaptado a las necesidades actuales.