Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Aeropuerto de Barcelona marca un nuevo hito estival con 57 rutas intercontinentales.

El Aeropuerto de Barcelona marca un nuevo hito estival con 57 rutas intercontinentales.

El Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) está apostando fuerte por la expansión del Aeropuerto de Barcelona-El Prat, que se encuentra en el centro de un crecimiento histórico en la red de vuelos intercontinentales. Este año, el aeropuerto presenta una oferta sin precedentes de 57 destinos fuera de Europa, lo que marca un hito en la conectividad de la región.

Este verano, El Prat se conecta directamente con 15 ciudades en el norte de América, 8 en el sur, 17 en África, 9 en Oriente Medio y 7 en Asia. La cifra revela un notable aumento en la conectividad internacional, con un ascenso progresivo desde los 32 destinos en 2021 hasta los actuales 57, reflejando la recuperación del sector turístico tras la pandemia.

Entre los objetivos del CDRA se destaca el establecimiento de nuevas conexiones intercontinentales que fortalezcan la posición del aeropuerto como un hub internacional. Se planean rutas hacia ciudades estratégicas de Asia y América, incluyendo destinos como Tokio, Delhi, Lima y Río de Janeiro, además de conexiones relevantes en Canadá y México.

Para facilitar esta expansión, se ha aprobado una ambiciosa ampliación del aeropuerto, que se espera esté completamente operativa para 2033. La propuesta incluye extender la tercera pista, lo cual permitirá incrementar la capacidad de vuelos a 90 por hora y manejar un total de 70 millones de pasajeros anuales. Esta inversión de 3.200 millones de euros refleja una visión a largo plazo que beneficiará a la economía local y al turismo.

Actualmente, el Aeropuerto de Barcelona conecta con múltiples destinos en Norteamérica, desde grandes ciudades como Nueva York y Los Ángeles hasta rutas hacia Canadá. En Latinoamérica, el aeropuerto ofrece vuelos a varias capitales, consolidando así su papel en la conectividad internacional en la región.

Por su parte, África representa un mercado en expansión con 18 ciudades conectadas, mientras que Oriente Medio continúa siendo una región clave para las conexiones aéreas. En el ámbito asiático, se abren puertas hacia vibrantes centros económicos, destacando ciudades clave como Beijing y Singapur, lo que promete un intercambio cultural y comercial enriquecido.